DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras ser reclazado por la CEA de Atacama, generadora enumeró medidas de impacto "nunca antes vistas en A. Latina".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de junio de 2012 a las 13:57 hrs.
Endesa Chile anunció hoy que recurrirá al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para buscar la aprobación de la construcción de la central Punta Alcalde, luego que hoy fuese rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Atacama.
Según la generadora el rechazo se produjo "en base a parámetros no técnicos y que no consideraron todos los antecedentes presentados por la compañía durante el proceso de evaluación, el que se extendió por más de tres años".
Endesa explicó que en un escrito dirigido al CEA, documento ingresado el 18 de junio bajo el título de "reposición y corrección del procedimiento, rectificación del Informe Consolidado de Evaluación ambiental (ICE)", se solicitó a la autoridad ambiental la corrección del procedimiento a objeto que se dejara sin efecto el ICE debido a la detección de incongruencias entre dicho documento y los informes de los servicios de competencia ambiental.
A través de un comunicado, rememoraron que se pidió, al mismo tiempo, que en su lugar se dispusiera la elaboración de un nuevo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA), documento solicitado incluso por el propio Seremi de Salud. Sin embargo, este escrito no fue acogido por el CEA, procediéndose a la votación del proyecto.
Medidas de impacto
Como expuso Endesa Punta Alcalde, con el objetivo de anular las emisiones de material particulado, será la primera central en implementar domos (estructuras cerradas) para cubrir las dos canchas que se utilizarán para el acopio del carbón.
Además aseguraron que el diseño de los domos incorpora sistemas de manejo de carbón en su interior (apiladores y reclamadores), completamente automatizados y operados de forma remota, donde el ingreso de personal será esporádico, y restringido a tareas específicas de inspección rutinaria y de mantenimiento.
Sumado a estas medidas, la compañía expuso que utilizará un sistema de filtros para el abatimiento de material particulado, además de instalar un sistema húmedo de desulfurización para reducir las emisiones de Dióxido de Azufre (SO2). De igual manera, para minimizar las emisiones de Oxido de Nitrógeno (NOx) incorporarán quemadores de alta tecnología y un sistema catalítico.
"Con todas estas medidas, y a partir de los estudios de modelación de calidad del aire, el impacto en las zonas pobladas y el valle de Huasco será prácticamente nulo", aseguraron.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.