DOLAR
$963,90
UF
$39.153,69
S&P 500
6.337,13
FTSE 100
9.167,15
SP IPSA
8.234,34
Bovespa
134.118,00
Dólar US
$963,90
Euro
$1.112,66
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
65,58 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.431,12 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl director de Estrategia y Desarrollo de Endesa España, Héctor López, aseguró que probablemente seguirán hablando para llegar a un acuerdo.
Por: Diario Financiero Online / Agencias
Publicado: Miércoles 1 de agosto de 2012 a las 13:32 hrs.
En marco de la última ronda de reuniones con las Administradoras de Fondo de Pensiones nacionales (AFP), el director de Estrategia y Desarrollo de Endesa España, Héctor López, reiteró esta mañana que seguirán buscando llegar a un acuerdo con sus accionistas minoritarios por el aumento de capital de US$8.020 millones de su filial Enersis.
En ese sentido, el ejecutivo aseguró que hasta el momento, "han sido reuniones amables con las AFP (...) y probablemente seguiremos hablando" sobre la operación.
López, quién llegó a Chile esta semana para reunirse con los representantes de las AFP nacionales, evitó referirse a la tasación de Endesa, asegurando que "tenemos una valoración de un mínimo importante. Nosotros no estamos dispuestos a llevarla a cualquier nivel para que esta operación salga".
Con esto, el representante de Endesa salió al paso de los cuestionamientos que surgieron luego de la valoración de un perito independiente que fue fuertemente cuestionada por las gestoras de pensiones locales.
Cabe destacar que hoy día se acaban las reuniones con las AFP, entidades que han sido las principales opositoras a esta operación y el próximo 13 de septiembre se realizará la junta extraordinaria donde los accionistas decidirán este aumento de capital.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.