DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.138,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImplica una baja de 2% en relación a igual lapso de 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de julio de 2015 a las 16:32 hrs.
Endesa Chile reportó ganancias por $ 90.571 millones a junio de 2015, lo que representa una caída de 2% en relación a igual lapso de 2014.
La generadora dijo que esta reducción se generó principalmente por un mayor gasto por impuestos en Chile y por el reconocimiento en junio de 2014 de una ganancia en otras inversiones de $21.546 millones debido a la revalorización del 50% de la participación que Endesa Chile poseía en GasAtacama, antes de la compra del 50% adicional que realizó en abril del año pasado.
Los ingresos operacionales aumentaron en un 14% alcanzando $ 1.296.577 millones, fundamentalmente como consecuencia de mayores precios medios de venta de energía en Chile, mayores ventas físicas principalmente en Chile, Argentina y Colombia y a mayores ingresos por $ 70.708 millones aportados por GasAtacama, sociedad cuyos resultados son consolidados desde mayo de 2014.
Los costos de aprovisionamiento y servicios aumentaron en 16%, alcanzando $ 698.801 millones, principalmente como consecuencia de los mayores costos por consumo de combustibles y otros aprovisionamientos variables y servicios, ambos principalmente en Chile.
Dados los factores antes mencionados, el EBITDA consolidado aumentó en 9% a junio de 2015, totalizando $ 462.624 millones.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.