La italiana Enel Green Power anunció hoy la inversión de US$60 millones en la construcción de su primer parque de energía fotovoltaica en Chile, que se ubicará en la región de Atacama y tendrá una capacidad instalada total de 36 megavatios (MW).
Según informó la empresa de energías renovables en un comunicado, el nuevo parque solar, que recibirá el nombre de Diego de Almagro, estará compuesto por unos 225.000 paneles provenientes de la fábrica 3Sun de Catania (Italia).
Una vez en marcha, la planta será capaz de generar hasta 80 gigavatios hora (GWh) al año, que podrán cubrir las necesidades de consumo de unas 45.000 familias y evitarán la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, de acuerdo a las estimaciones de la empresa.
El proyecto lleva asociado un contrato de compra, de quince años de duración, de la energía producida por la planta, que se verterá a la red de transmisión de la región central chilena a través de la subestación de Diego de Almagro.
Enel Green Power, presente en Chile en otros sectores energéticos, está completando actualmente los trabajos de construcción de su parque eólico de Valle de los Vientos (90 MW), e inició el pasado agosto los trabajos de construcción de su parque eólico Tal Tal (99 MW).
Asimismo, en el sector geotérmico, la empresa recordó que tiene previsto iniciar en breve los trabajos de construcción de la que será la primera central geotérmica de todo el Cono Sur, en el desierto de Atacama, a 4.400 metros de profundidad.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.