DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,42
Petr. Brent
65,30 US$/b
Petr. WTI
61,62 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.091,74 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto se llamará Diego de Almagro y estará compuesto por unos 225.000 paneles.
Por: EFE
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 10:45 hrs.
La italiana Enel Green Power anunció hoy la inversión de US$60 millones en la construcción de su primer parque de energía fotovoltaica en Chile, que se ubicará en la región de Atacama y tendrá una capacidad instalada total de 36 megavatios (MW).
Según informó la empresa de energías renovables en un comunicado, el nuevo parque solar, que recibirá el nombre de Diego de Almagro, estará compuesto por unos 225.000 paneles provenientes de la fábrica 3Sun de Catania (Italia).
Una vez en marcha, la planta será capaz de generar hasta 80 gigavatios hora (GWh) al año, que podrán cubrir las necesidades de consumo de unas 45.000 familias y evitarán la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, de acuerdo a las estimaciones de la empresa.
El proyecto lleva asociado un contrato de compra, de quince años de duración, de la energía producida por la planta, que se verterá a la red de transmisión de la región central chilena a través de la subestación de Diego de Almagro.
Enel Green Power, presente en Chile en otros sectores energéticos, está completando actualmente los trabajos de construcción de su parque eólico de Valle de los Vientos (90 MW), e inició el pasado agosto los trabajos de construcción de su parque eólico Tal Tal (99 MW).
Asimismo, en el sector geotérmico, la empresa recordó que tiene previsto iniciar en breve los trabajos de construcción de la que será la primera central geotérmica de todo el Cono Sur, en el desierto de Atacama, a 4.400 metros de profundidad.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.