Enel logra conectar a más de 20 mil clientes tras ultimátum y Gobierno le exige nueva meta de reposición
Si bien la firma superó levemente la meta, ahora tendrá el objetivo de restituir el servicio a 14 mil clientes en 48 horas.

La primera incógnita de esta jornada en medio de la crisis que enfrenta Enel por los extensos cortes de electricidad a una semana del último evento de precipitaciones y viento fue resuelta. El Gobierno informó la mañana de este viernes que la firma de capitales italianos repuso 21.468 suministros eléctricos en el marco del ultimátum de las autoridades al iniciar el proceso de caducidad de la concesión de la firma, superando la primera valla en que debía conectar a 20 mil clientes para evitar avanzar en la siguiente fase administrativa.
El ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que el proceso de caducidad sigue en curso, pero en la misma etapa en la que se está actualmente que es la de requerimiento. En esa línea, formularán una nueva solicitud que incluye 14 mil nuevas conexiones para las próximas 48 horas.
"Esto no significa a su vez que la ley se haya cumplido. La ley se ha infringido en todos sus estándares, tanto en los de reposición de suministros como de información al cliente y en los distintos requerimientos de calidad del servicio desde el fin de semana", aclaró.
Asimismo, anunció que durante el día se formularán cargos a empresas distribuidoras en O'Higgins, Araucanía, Biobío y Ñuble. "También se van a poner a disposición de los medios de comunicación los planes de recuperación en O'Higgins y Araucanía, Los Ríos y en particular en la provincia de Arauco. Estos planes de recuperación van a ser objeto de un monitoreo específico en las regiones y provincias mencionadas a través de la delegación regional o provincial, según el caso y en las direcciones regionales de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)", detalló.
Y agregó que, durante la próxima semana, a través de la entidad fiscalizadora, instruirán las compensaciones a clientes respecto del evento cuyas consecuencias aún están en curso. En concreto, sostuvo que CGE, Saesa, Chilquinta y Frontel han manifestado su disposición a colaborar con este procedimiento administrativo para que la medida se refleje en la próxima cuenta de electricidad.
"Sin perjuicio de aquello, esto va a ser una instrucción obligatoria para todas las distribuidoras y lo que esperamos es que todas, incluso aquellas que no lo han manifestado públicamente, colaboren con este proceso", añadió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.