La firma española Grenergy anunció este lunes el acuerdo para la venta de la cuarta fase de su proyecto insignia de baterías en Chile, Oasis de Atacama, a fondos gestionados por CVC DIF, la gestora de fondos de capital privado especializado en infraestructuras del gestor líder mundial de mercados privados CVC.
La fase, denominada Gabriela, representa el 10% del total del megaproyecto Oasis de Atacama y la operación podría alcanzar un valor (Enterprise Value) de hasta US$ 475 millones, incluyendo earn-outs y ajustes financieros, habituales en este tipo de transacciones.
Gabriela cuenta con una capacidad instalada de 272 MW solares y 1.100 MWh de almacenamiento. El proyecto está actualmente en construcción y se encuentra respaldado por un acuerdo de compra de energía (PPA) firmado bajo modalidad híbrida.
Asimismo, según se detalló, la transmisión de activos se realizará tras la puesta en operación, prevista para el primer semestre de 2026.
Como parte del acuerdo con CVC DIF, la firma española prestará servicios de operación y mantenimiento de los activos durante cinco años, gracias a los acuerdos estratégicos alcanzados previamente por Grenergy con proveedores de referencia.
La firma española ya cerró el financiamiento para la construcción de la fase 4 del proyecto Gabriela, mediante un préstamo verde por un total de US$ 324 millones. En la operación participaron entidades como BNP Paribas, Natixis, Société Générale, Scotiabank y SMBC. Recientemente, se incorporaron al financiamiento sindicado otros bancos como Bank of America, BBVA, JP Morgan, KfW IPEX, Rabobank e ICO.
Cabe precisar que esta operación, junto con la realizada previamente con ContourGlobal (KKR) en diciembre de 2024, apenas representan el 33 % del proyecto original Oasis de Atacama. La compañía conserva 1,2 GW de capacidad instalada y 7,3 GWh de almacenamiento, lo que representa un 67% del proyecto.
En un comunicado, la firma explicó que la operación se enmarca dentro del plan de rotación de activos presentado por Grenergy en mayo durante el Capital Markets Day en Londres, con un objetivo total de 800 millones de euros de generación de caja.
Esta transacción -añadieron- permite financiar el ambicioso plan de inversión de 3.500 millones de euros hasta 2027, con el que Grenergy aspira a continuar su crecimiento y reforzar su liderazgo global en almacenamiento energético.
Reacciones
De acuerdo al escrito, para David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy, "esta operación refleja el valor de nuestros activos y el creciente interés internacional por nuestro modelo de hibridación. Ya hemos superado el 55% del objetivo de generación de caja fijado hasta 2027, gracias a nuestra capacidad de ejecución y a nuestro compromiso con el cumplimiento de la hoja de ruta marcada. Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado con CVC DIF y confiamos en seguir colaborando en futuros proyectos".
Mientras, el socio y codirector de estrategia del fondo DIF Infrastructure y director de Energías Renovables de CVC DIF, Caine Bouwmeester, afirmó: "Estamos muy contentos de asociarnos con Grenergy en este emocionante proyecto en el sector de las energías renovables de Chile. Gabriela combinará energía fotovoltaica a gran escala y almacenamiento en baterías para suministrar energía limpia y fiable y mejorar la resiliencia de la red eléctrica chilena. Esta operación subraya nuestro compromiso a largo plazo con la transición energética global".