Un tropiezo sufrió este lunes la Comisión Revisora de la acusación constitucional en contra del exministro de Energía, Diego Pardow, por los errores en las cuentas de electricidad. Esto, porque la sesión convocada entre las 16.00 y 19.00 horas de hoy fracasó por falta de quórum, por lo que fue citada nuevamente para este martes entre 10.30 y 13.00 horas, también con el objetivo de votar.
Si bien el extitular de la cartera de Energía no había asistido, hoy justamente Pardow llegó al Congreso para asistir a la sesión. Tras no concretarse el encuentro, habló con la prensa, asegurando que siempre han estado dispuestos a responder las preguntas de los parlamentarios y -dijo- "mañana será el caso".
Consultado por su inasistencia el martes y viernes a la instancia, explicó que lo usual es que las personas que están acusadas en una acusación constitucional se presenten a la sala de votaciones y que esta es la primera vez -que recuerde tanto él como su abogado defensor, Francisco Cox- en donde se cita a un exministro acusado a comparecer a la Comisión Revisora los días anteriores.
"La verdad que las citaciones fueron muy encima para poder asistir a ellas y, bueno, hoy estoy aquí, mañana también", aseguró Pardow.
Pero Pardow también ahondó respecto al escrito presentado en su defensa: "La acusación ha sido contestada adecuadamente en el escrito correspondiente (...) Como he dicho en el escrito de acusación, en opinión nuestra, la acusación es falsa".
Según detalló, en el caso del primer capítulo "se basa en un entendimiento errado respecto de cómo funciona un sistema tarifario y el rol que tiene una autoridad política respecto de los cálculos que realiza una autoridad técnica independiente donde no le corresponde a la autoridad política corregir o intervenir respecto respecto de aquello por buenas razones".
Y, respecto del segundo capítulo, sostuvo que "se basa en información que es falsa", agregando que producto del error que cometió la empresa Transelec se iniciaron tres procedimientos administrativos por parte de la Comisión Nacional de Energía." Esos tres procesos de administrativos son públicos y de libre acceso y no hay ningún antecedente reservado", recalcó.
Pardow fue consultado por la información entregada el viernes por el presidente de la Comisión Revisora, Jaime Mulet, quien apuntó a un conflicto de interés. Esto, ya que -dijo el parlamentario- el exsecretario de Estado no informó en su declaración de intereses que su pareja, con quien tiene un Acuerdo de Unión Civil, la abogada Catalina Iñiguez, es socia del estudio de abogados FerradaNehme, que defendió a Transelec en un juicio ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
"Eso también es falso. A mí me tocó en varias oportunidades rellenar declaraciones de intereses y patrimonio. Las declaraciones de intereses y patrimonios fueron completadas siguiendo un estricto apego a las normas que para ello se establecen y, por lo tanto, no hay ninguna irregularidad al respecto. Tanto mi vínculo con mi pareja como la relación laboral de mi pareja fueron completadas y reportadas oportuna e íntegramente, tal como lo establece la Ley de Transparencia", se defendió.
Asimismo, sobre las críticas de parlamentarios frente a su defensa donde se indica que la decisión de no informar públicamente sobre el error de cálculo de la cuenta de la luz buscaba evitar alarma pública a la ciudadanía, el exsecretario de Estado puntualizó que "no dice textualmente para evitar alarma pública".
"Lo que señala es que efectivamente, cuando uno ejerce un rol de ministro de Estado y hay un procedimiento administrativo que está en manos de una agencia regulatoria independiente, y ese procedimiento está comenzando de tal manera que no hay información completa, no le corresponde a una autoridad política realizar una actividad comunicacional liderando aquellos, sino que más bien lo que le corresponde es esperar que las instituciones funcionen y asegurar que cada institución pueda hacer su trabajo", dijo Pardow.
Y acotó: "Mañana vamos a tener la oportunidad de leer textualmente el párrafo completo, porque no comparto que esa sea la descripción textual de aquello".
Mientras, sobre los apoyos que vendrían del oficialismo para votar a favor de la acusación, remató: "No me corresponde a mí pronunciarme sobre aquello. Yo espero que todos los parlamentarios que vayan a participar de este debate tengan ojalá la oportunidad de contestar la acusación".
El fracaso de la sesión
Sobre el fracaso de la sesión, Mulet reconoció que "obviamente es una situación que uno no quisiera que ocurra", pero afirmó: "Yo cumplí con mi deber, aquí estoy y obviamente vamos a hacer la sesión mañana".
Según explicó, a la sesión solo asistió Sergio Bobadilla y él. Y si bien se sabía que no asistiría Carmen Hertz por estar con licencia médica, durante el transcurso de la tarde los diputados Mauro González y Erika Ñanco informaron que hubo problemas y retrasos con sus vuelos.
Por esto, añadió, "preferimos no hacer esta sesión y convocar mañana conversando también con los invitados". "El problema de los vuelos son situaciones complejas. Hay una huelga en una línea aérea. Entiendo que ha generado bastantes dificultades", añadió.
Consultado por lo que sucederá si mañana nuevamente no asisten los parlamentarios, Mulet afirmó: "Si no viene, no me pongo en ese caso. Si no viene sería obviamente una situación anormal de irresponsabilidad compleja constitucionalmente. Yo espero que eso no ocurra, porque acá los parlamentarios no podemos ser reemplazados en una comisión de esta naturaleza, de manera que esa situación no la tengo prevista. Pero yo creo que si hubiese eso, bueno, iría directamente a la sala. La sala se tendrá que pronunciar con los antecedentes que hay, pero no es la situación".