DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,63
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
62,61 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo dijo que también negocian para entregar también a Colbún la capacidad de regasificación que tienen disponible.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La expansión del terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de Quintero a su máxima capacidad de regasificación se decidirá durante el segundo semestre de este año.
Marcelo Tokman, gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), una de las socias de la planta, explicó que en la segunda parte del ejercicio está previsto lanzar un nuevo proceso de open season en búsqueda de nuevos usuarios del hidrocarburo que allí se recibe y procesa, lo que detonaría la nueva ampliación de la planta hasta la capacidad total de procesamiento para la que ésta fue diseñada: 20 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo.
Esta inversión se sumará a la que actualmente está en desarrollo y que hacia octubre de este año incrementará el procesamiento de 10 millones a 15 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo.
“GNL Chile llevará a cabo un proceso donde va a poner a disposición de los interesados el aumento en la capacidad de regasificación. Se va hacer de una forma tal que le de garantías a los interesados que podrán contar con esa capacidad de regasificación adicional. Se hará este año”, dijo el ejecutivo de la estatal.
El ex ministro de Energía del primer mandato de Bachelet agregó que dependiendo de los interesados que se presenten, se determinará la magnitud de la expansión del terminal de Quintero, en cuya propiedad también participan Endesa, Metrogas y la española Enagás, junto a Omán Oil.
El proyecto, que contempla la construcción de un nuevo estanque de 160 mil metros cúbicos de capacidad de almacenamiento (equivalente a un buque de GNL) se ubicará en las actuales instalaciones de la planta y demandaría una inversión de entre US$ 200 millones y US$ 250 millones.
Asimismo, Tokman señaló que Enap continúa en el proceso de negociación para abastecer de GNL a Colbún, para que ésta opere una de las unidades de ciclo combinado que posee.
“Llevar a cabo estas transacciones, sobre todo tomando en cuenta el plazo del que estamos hablando, son contratos complejos, donde hay que tratar de meter todos los posibles escenarios. Debería ser lo antes posible el cierre de la operación”, dijo.
Señaló que en el futuro la idea de la estatal es poner tanto el gas como la capacidad de regasificación que tiene disponible a disposición de los generadores interesados en contar con GNL.
“Tenemos contratos con BG y el gas contratado es más que nuestros consumos, por eso es que tenemos gas disponible. Lo que estamos haciendo no es solamente entregar ese gas adicional sino que lo estamos haciendo en una modalidad que incluye también transferir la capacidad de regasificación”, dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.