DOLAR
$944,70
UF
$39.562,00
S&P 500
6.795,36
FTSE 100
9.605,21
SP IPSA
9.245,57
Bovespa
146.555,00
Dólar US
$944,70
Euro
$1.099,13
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
66,37 US$/b
Petr. WTI
62,14 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.121,30 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFuncionario deberá fiscalizar y controlar la administración de la compañía donde Chilectra tiene un 34% y Enersis un 16%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
El Ente Nacional Regulador de Electricidad argentino (ENRE) nombró ayer a un veedor de la distribuidora Edesur, filial de Chilectra y Enersis en ese país. El funcionario cumplirá su rol por 45 días -prorrogables por otros 45- para controlar la normal prestación del servicio de distribución de energía.
Edesur es el distribuidor y comercializador eléctrico para la zona sur de Buenos Aires y en doce distritos de la provincia de Buenos Aires con 2,38 millones de clientes a fines de 2011. Chilectra tiene el 34,04% de la firma y Enersis, un 16,03%.
El nombramiento del veedor tiene como propósito fiscalizar y controlar “todos los actos de administración habitual para salvaguardar la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica”, dijo el Ministerio de Planificación de Argentina.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) alertó al ENRE sobre la situación que se produjo por una falta de pago de Edesur de una factura que venció en junio pasado.
Esta semana, la distribuidora pagó sólo 12 millones de pesos argentinos a Cammesa, de un total de 148 millones de pesos argentinos, pidiéndo postergar los pagos. Antes incumplió con el pago de otros 34 millones de pesos argentinos.
“Esa falta de pago , así como la falta de voluntad en percibir el cobro de las acreencias a su favor por servicios que presta a sus usuarios, demuestra que la empresa no sólo incumple con sus deudas comerciales sino que contraviene con las responsabilidades propias asumidas en el contrato de concesión y en el marco regulatorio que le es aplicable, poniendo en grave riesgo la prestación del servicio público a su cargo”, dice la resolución.
Filial en problemas
Las pérdidas siguen acumulándose en los balances de Edesur sin, por el momento, ver una solución a la amenaza de quiebra de su filial. Al primer trimestre del año tuvo pérdidas por 140,6 millones de pesos argentinos (US$ 31,4 millones), 277,9% más que en igual período de 2011. La firma cerró el año pasado con mermas por 461 millones de pesos argentinos (US$ 103,1 millones), 770% más que la pérdida obtenida en 2010.
Así, al interior del directorio de Chilectra, ya analizan diversos escenarios. Y aunque se niegan por ahora a reconocer que podrían caer en default, este resultado no se descarta. Dado este escenario, Chilectra a fines de 2011, cuando informó sus resultados, reconoció provisiones por los activos de Edesur por US$ 102 millones. Enersis provisionó otros US$ 219 millones, aunque aquí también incluyó los activos de Central Costanera, una termoeléctrica que el grupo tiene en la nación trasandina.
Con el reconocimiento de estas provisiones, dice una alta fuente de una de estas filiales, el grupo Endesa se prepara para la quiebra de la distribuidora. Versiones de prensa en Argentina ya dan por sentado el default, asegurando que no pasaría de este año.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.