DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPróxima semana habría una definición sobre operación por tramos del tendido.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Jueves 6 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Tal como se esperaba, ISA pondrá en servicio en forma adelantada uno de los tres tramos que conforman la línea Cardones-Polpaico, tendido de 753 kilómetros de extensión que es clave para descongestionar el transporte de energía entre Atacama y Santiago.
Fue la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, la que ayer ante la comisión de Energía y Minería del Senado, confirmó que Interchile, filial de la colombiana, presentó una propuesta con fechas definidas para la entrega de este proyecto, que con un costo de US$ 1.000 millones ha enfrentado sucesivas complicaciones.
El 15 de octubre sería la fecha para disponer de la primera parte de la línea, que va entre las subestaciones Nueva Cardones y Maitencillo, que une con el tendido que se construye para interconectar con la red eléctrica nortina.
Un mes después, el 15 de noviembre estará listo el segundo tramo (Maitencillo a Pan de Azúcar), indicó la autoridad.
Añadió que el Coordinador Eléctrico Nacional está analizando la solicitud de varios desarrolladores de energías renovables no convencionales, que tienen instalaciones en la parte más al norte de la línea de poner en operación este tendido por tramos, considerando que la parte más cercana a la capital presenta un retraso en su ejecución, principalmente por complicaciones en la obtención de permisos.
Jara explicó que la tardanza en la respuesta de esta solicitud, presentada en febrero por First Solar y Parque Solar Fotovoltaico Luz del Norte, se debe a que debe verificar que una conexión parcelada no representa un riesgo para el sistema.
La subsecretaria sinceró que es imposible que el tercer tramo de la línea, el más extenso con 400 kilómetros y que conecta con la Región Metropolitana, esté operativo en enero de 2018, fecha que establece el contrato.
El estado total de avance del proyecto es 42%, aunque las líneas llevan recién un 18%, mientras que las subestaciones presentan un 51%.
Jara fue enfática al señalar que no hay posibilidad de extender los plazos fijados en el contrato, y agregó que un retraso incluso podría activar acciones por parte de empresas que ganaron contratos en las licitaciones de suministro.
En la sesión también participó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien reiteró que el gobierno tiene la mejor disposición para que esta iniciativa avance, pues es central no sólo para el sector energético, sino que para el país: “Hay proyectos que pueden demorarse, pero este no”, precisó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.