DOLAR
$966,12
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,12
Euro
$1.125,53
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la Superintendencia aseguraron que acatarán el fallo y reiteraron que ellos no son parte de ningún juicio.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Fernando Aspillaga F.
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó el pasado viernes a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) mostrar partes del contrato suscrito entre Aguas Andinas y AES Gener sobre el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.
Luego de que el Consejo para la Transparencia denegara el acceso al acuerdo, parlamentarios y comunidades del sector presentaron un recurso de reclamación que fue acogido en fallo unánime por los ministros de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago Mauricio Silva Cancino, Elsa Barrientos (suplente), y el abogado suplente Eugenio Benítez.
Dentro de los puntos más relevantes del documento, de siete páginas, éste señala que “la Corte no divisa la razón en virtud de la cual la entrega del convenio pueda comprometer el interés patrimonial de Aguas Andinas y Gener, por el contrario, la seguridad hidrológica respecto del servicio sanitario de la Región Metropolitana es una materia de tal trascendencia social y económica, que hace necesario el conocimiento de información que en él se contiene”. El fallo sostiene que no existen motivos para mantener en reserva el acuerdo entre Aguas Andinas y AES-Gener por el uso de aguas de la Laguna Negra y Laguna Lo Encañado, debido a la trascendencia económica y social del recurso hidrológico en cuestión.
En la SISS aseguraron que no son parte de ningún juicio, y que sea cual sea la orden de la Corte de Apelaciones, esta será acatada en todo sentido.
Tanto Aguas Andinas como AES Gener alegaron durante el proceso, que el Consejo para la Transparencia se apegó a la normativa vigente, “velando por la privacidad que ha de regir en las relaciones entre privados”, menciona el fallo.
Alto Maipo
El proyecto de AES Gener cuenta con 531 MW de capacidad instalada y hasta el momento contempla una inversión de US$ 1.600 millones.
El fallo emitido por la corte se da una semana después de que la empresa se viera enfrentada a cuestionamientos por su supuesta responsabilidad en el aluvión ocurrido en el Cajón del Maipo, situación que fue negada categóricamente, aludiendo a que fue un fenómeno meteorológico que también afectó otras regiones del país.
En Gener dijeron a
Diario Financiero
que ” por tratarse de un acuerdo entre privados, contiene una cláusula de confidencialidad de sus términos”, agregando que el contrato nunca ha sido secreto.
En paralelo, la sanitaria Aguas Andinas emitió un comunicado en el que respalda que el contrato tiene carácter privado y no secreto y concluye explicando que “cabe precisar que el convenio en nada compromete el abastecimiento de Santiago ya que este depende de otros factores”, dijo la compañía.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.