DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.626,81
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.645,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,55
Real Bras.
$175,02
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,90 US$/b
Petr. WTI
60,68 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.072,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el Deutsche Bank, el precio medio de las ofertas de suministro solar es de $79.30 el megawatt apróx. En cambio, una eléctrica de carbón ofrece a los mismo a $85.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2015 a las 08:16 hrs.
La energía solar es ahora la fuente más barata de electricidad en Chile, según el Deutsche Bank AG. La entidad alemana llegó a esta conclusión en base a una investigación de los resultados de un concurso público de energía convocado por el gobierno el 23 de octubre pasado, informó Bloomberg.
"Los ganadores de la licitación fueron los proyectos renovables que ofrecieron los precios más bajos, cerrando contratos para el suministro de 1.200 gigawatts por hora de energía", dijo el analista de Deutsche Bank, Vishal Shah, en un informe.
Entre las 31 empresas participantes el precio medio de las ofertas ganadoras fue de $79.30 el megawatt-hora, 40% menos que en un concurso de características similares en 2013. Las centrales ganadoras deberán entrar en funcionamiento para 2017.
Entre los oferentes, tres parques solares ofrecieron vender energía entre $65 y $68 el megawatt por hora, dijo Shah. A su vez, dos parques eólicos ofertaron $79 por megawatt la hora, y una planta termosolar con almacenamiento ofreció abastecimiento por $97. Por último, una eléctrica de carbón ofreció lo mismo a $85.
Estas operaciones de menor costo debieran dar lugar a más de 1 gigawatt de nueva capacidad solar en Chile sólo en este año, afirmó Shah, lo que ayudará al país a alcanzar el objetivo trazado en 2014 de tener un 45% de su capacidad eléctrica alimentada por fuentes renovables.
Líneas de transmisión
Según informó la agencia, mientras que la demanda de energía solar en Chile seguirá siendo fuerte, el crecimiento puede verse obstaculizado por el limitado acceso a líneas de transmisión. Shah pronostica que las instalaciones solares se reducirán en un 50% a 500 megawatts en 2016, y seguirán cayendo a 400 megawatts en 2017.
"Los mejores espacios para proyectos de energía solar en general ya se han quitado", aseguró Shah. "Chile tiene aprobado 2,1 gigawatts en proyectos, pero no tiene ningún lugar para instalarlos".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.