DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpertos y ejecutivos dicen que ciertos temas que serán incluidos son obvios. La mayor incertidumbre es el detalle de cada uno.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo y
Angela Chávez
Todas las esperanzas están puestas en lo que ocurra mañana cuando hasta Espacio Riesco llegue el Presidente de la República Sebastián Piñera a la cena anual de la energía. La apuesta es que debería anunciar el plan estratégico que lanzará el gobierno para el sector, que buscará dar solución a los grandes problemas que enfrenta el país en esta materia.
Según expertos y ejecutivos de firmas ligadas al sector, no habrá grandes sorpresas, pues se espera que el Presidente centre el plan en el informe de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE).
Así, uno de los del puntos centrales que tendrá el plan, dicen los expertos, es cómo resolver los problemas en el área de la transmisión eléctrica. En ese sentido el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, indica que “la solución para el Estado de Chile (en este tema) es uno: la carretera eléctrica pública”.
Según el ministro, “hay tres definiciones centrales. Una es el establecimiento del espacio físico donde puede desarrollarse la carretera; en segundo lugar, es necesario hacer modificaciones a la ley de servidumbre y, en tercer lugar, hacer cambios a la visión de expropiación y de bien público, que permita un mayor rol del Estado en idear y desarrollar la línea de transmisión”.
Sobre la posibilidad de definir una franja específica para el paso de las líneas, Álvarez dice que “en unas zonas se podrán definir espacios físicos o franjas, en otros casos, utilizando los actuales instrumentos del Estado, como la ley de concesiones y servidumbre; y en otras, la utilización de concepto de bien público donde podrán desarrollarse algunas expropiaciones donde se puede asegurar y garantizar que tengamos las líneas”.
Según un alto ejecutivo del sector, otro aspecto que se incluirá en el plan, es el respaldo a las energías renovables no convencionales. Se espera que el gobierno entregue su apoyo al plan 20/20 que se discute en la comisión de Minería y Energía del senado. Al respecto, Álvarez dijo que “todavía estamos en la discusión con los senadores. Sus equipos asesores nos han estado entregando mucha información y estamos tomando definiciones de si vamos a respaldar el proyecto o parte del mismo”.
Otros temas que se incluirían son cómo aumentar la competencia en el sector de generación, unas de las áreas de energía que más cuestionadas está. Otros dicen que el Presidente también haría anuncios sobre compensaciones a zonas afectadas por los proyectos eléctricos. En todo caso, en el sector aseguran que todos los temas que deberían venir en el plan son casi de dominio público, y más bien lo que tiene alerta a las firmas es el detalle de cada uno de los puntos. Desde el gobierno, en tanto, dicen que no es seguro que se anuncie el plan mañana.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.