DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,35
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,91
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.023,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNo hay consenso en tres puntos: Convenio 169, un artículo sobre formas de reclamación y con respecto al paso de trazado por áreas silvestres.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
por rodolfo carrasco
“El Ejecutivo está en este minuto analizando esta propuesta de mayoría que realizó la comisión”, informó el presidente de las comisiones de Minería y Energía del Senado, Baldo Prokurica (RN), al dar a conocer que nuevamente se postergó la votación del articulado del proyecto de concesiones eléctricas en busca de un entendimiento en los temas donde persisten diferencias entre el gobierno y los parlamentarios de oposición.
Prokurica que participó en la comisión junto al minsitro de Energía, Jorge Bunster, sostuvo que “quisimos hacer este nuevo esfuerzo en busca de un acuerdo, porque de lo contrario esta tramitación podría ser eterna, porque algunos alegan que hay disposiciones inconstitucionales y recurirían al Tribunal Constitucional y otros que respecto al Convenio 169 podrían recurrir a otros organismos; pero en definitiva todos lo que queremos es que no se vulneren los derechos de los indigenas ni de las áreas silvestres, pero que esta normativa pueda avanzar”.
Cabe señalar que el grupo de trabajo técnico que analizó las162 indicaciones que fueron presentadas logró que algunas se retiraran, otras fueron declaradas inadmisibles y algunas se fusionaron.
Puntos conflictivos
Sin embargo, persisten las diferenias en tres puntos. Trascendió que respecto del Convenio 169 y la consulta indígena la disposición del gobierno es que se remitan a la legislación actual, pero dese la oposición han advertido que se debe incluir una norma expresa o de lo contrario recurrirán a organismos internacionales para hacer valer esta convenio.
El segundo punto relativo a el denominado artículo 27 ter, que establece un nuevo mecanismo de reclamación, en el gobierno queiren precisar su alcance para que no sea tan amplio. En el sentido que los reclamos por alguna obra puedan ser realizados por los dueños de los terrenos afectados, por algunas causales debidamente descritas y no por cualquier persona.
El tercer punto en conflicto es el relativo a las zonas silvestres protegidas que para el gobierno se transformó en un tema no menor debido a que cualquier trazado deberá pasar cerca de alguna de estas zonas en el acceso a Santiago.
Informe de peritos
En paralelo otro tema que hace peligrar un consenso global es el relativo a una indicación de la oposición en la cual se establece que cualquier informe de peritos que se pida deba ser pagado por el concesionario, lo que podría implicar una serie de pedidos con los costos y tiempos que eso implica en el retraso del inicio de las obras.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.