DOLAR
$944,18
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.709,25
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.644,00
Dólar US
$944,18
Euro
$1.091,92
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,73
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,90 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.986,25 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Diputado PPD, Daniel Farcas, junto al abogado Mario Zumelzu se reunieron hoy con el secretario de Estado.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de febrero de 2016 a las 15:16 hrs.
El Diputado PPD, Daniel Farcas, junto al abogado Mario Zumelzu se reunieron este mediodía con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para solicitarle se estudien y comparen los estados financieros entregados por luego de que la empresa superara el 11% de rentabilidad legal permitida.
El fin último del estudio solicitado es obligar a la compañía de gas a devolver todo lo cobrado de más a los consumidores.
Cabe recordar que según los resultados del informe de rentabilidad de los distribuidores de gas de red de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en 2014 la empresa obtuvo una rentabilidad del 12,2%. Esto se traduce en que los consumidores pagaron más de lo que la ley permite.
A la salida del encuentro, el diputado Farcas destacó la concordancia con el ministro respecto a que efectivamente existe una situación de sobreprecio.
"Estamos hablando de 5 millones de personas afectadas y un millón de hogares a lo menos (...) nos parece un escándalo que esta empresa siga cobrando abusivamente", expresó.
El parlamentario considera importante que se realicen todas las acciones que permitan clarificar cómo va a existir una acción por parte de Metrogas para retribuir a los clientes afectados.
Además de la reunión con Pacheco, Farcas dijo que también acudieron a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para evaluar acciones judiciales y penales y adelantó que también se están evaluando acciones colectivas con Conadecus u otras organizaciones con miras a lograr una compensación económica.
En una arista más política, el diputado emplazó al senado a sacar a la brevedad posible el proyecto de ley de gas de cañería dado que "actualmente no se puede castigar a las empresas debido a un vacío legal", argumentó.
Sanciones
Por su parte, el abogado Mario Zumelzu, ahondó en las sanciones que establece este proyecto de ley.
Entre ellas, para las empresas que incurran nuevamente en el traspaso de la tarifa máxima, "va a caer en un sistema regulado tarifado de manera que no va a tener la posibilidad de tener una tarifa libre sino que va a tener una regulada", explicó.
Además, el documento contempla una baja en el techo de rentabilidad del 11% que es hoy a un 9%.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.