DOLAR
$950,79
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,11
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.269,00
Dólar US
$950,79
Euro
$1.116,30
Real Bras.
$176,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,61
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.675,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte esto, la entidad llamó a evitar que menores eleven volantines en zonas cercanas al tendido eléctrico.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de agosto de 2012 a las 13:25 hrs.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, dio a conocer hoy que el mal uso de volantines provocó más de 1.300 cortes de energía durante el año 2011.
Ante esta situación, la SEC realizó un potente llamado al autocuidado durante las Fiestas Patrias, para evitar que los menores eleven volantines en zonas cercanas al tendido eléctrico, "pues lamentablemente, hemos sido testigos de electrocuciones y quemaduras de niños, cuando éstos intentan recuperar cometas atrapados en las redes eléctricas", sostuvo el Superintendente de la SEC, Luis Ávila Bravo.
Ávila recordó que no sólo hay un peligro inminente para los menores y sus familias, sino que además se produce un daño importante a las instalaciones, lo que se transforma en la interrupción del suministro eléctrico para los vecinos.De acuerdo a cifras de la SEC, durante el año 2011 hubo un total de 1.329 interrupciones por eventos relacionados con el uso de volantines, a lo largo del país, lo que se tradujo en un total de 2.444 horas sin servicio eléctrico.
En ese sentido, el superintendente aclaró que muchas veces estas interrupciones son simultáneas, es decir, se suman horas de eventos que están ocurriendo en diversas comunas del país al mismo tiempo, por lo que convertir las horas a días sería un ejercicio erróneo.
Finalmente Ávila reiteró que, "en estas Fiestas Patrias queremos evitar accidentes y electrocuciones, por lo que hacemos un llamado a elevar volantines lejos de las redes eléctricas".
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.