DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación, además, marca el Ingreso a Chile un nuevo actor a la industria de la generación de energía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 18:01 hrs.
El abogado Herman Chadwick, síndico de Campanario, informó que hoy adjudicó dicha central a la empresa internacional DUKE en US$ 86,2 millones, con lo que ingresa a Chile un nuevo actor a la industria de la generación.
"El proceso concluyó exitosamente y es un record dentro de la industria: en menos de 9 meses licitamos y adjudicamos, pagando con la caja y la venta cerca del 60% de la deuda total de los acreedores valistas. Con la adjudicación se ratifica que la central Campanario es un muy buen activo de generación eléctrica y está en condiciones de inyectar energía al SIC de inmediato", dijo Chadwick.
La cifra es inferior a los US$ 100 millones que manejaba el mercado para los activos de esa termoeléctrica.
Cabe recordar que Enlasa y una filial de Inkia también estaban postulando para adjudicarse los activos controlados por el fondo de inversión Southern Cross, según indicó ayer el propio síndico, quien se había dado un plazo de cinco días para concretar la operación.
Pese a todo, en este momento la termoeléctrica se encuentra operativa en 100% y la semana pasada generó 203 Mw, y están a la espera de su despacho ya que aún se encuentra con un decreto de suspensión.
Campanario había presentado su solicitud de quiebre a principios de septiembre de 2011. Ello luego que no pudiera conseguir el apoyo de más del 50% de los acreedores respecto del Convenio Judicial Preventivo.
Cabe recordar que la quiebra de la central termoeléctrica también arrastró a Tierra Amarilla, también controlada por el fondo de inversión ligado a Norberto Morita y Raúl Sotomayor.
Duke Energy es un gigante de la energía estadounidense. No sólo se dedica al abastecimiento de electricidad, sino también gestiona una cartera de empresas de suministro, distribución y comercio de gas natural. Tiene una capitalización bursátil de US$ 30.856 millones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.