Energía
        
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$941,00
UF
$39.597,67
S&P 500
6.853,42
FTSE 100
9.721,95
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.051,00
Dólar US
$941,00
Euro
$1.085,85
Real Bras.
$174,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,22
Petr. Brent
64,86 US$/b
Petr. WTI
61,11 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.028,70 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Rubén Ballesteros, Patricio Valdés, Héctor Carreño, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Emilio Pfeffer, rechazó los recursos de protección presentados por las comunidades indígenas Inalafquen e Inocente Panguilef y la Asociación Indígena Futa Koyagtun Coz Coz Mapu, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que buscaba invalidar el proceso de consulta indígena en curso para el proyecto hidroeléctrico Neltume (490 MW) de Endesa Chile.
La sentencia, que reafirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia, validó el procedimiento de consulta que está llevando a cabo la eléctrica para el mencionado proyecto, señalando que ni éste, ni el proceso de evaluación ambiental, han finalizado.
Asimismo, indica la resolución que en el caso de la denominada Asociación Parlamento Mapuche Coz Coz, en el proceso no se pudo comprobar que fuera afectada por la iniciativa de inversión ni que fuera representativa de otras comunidades, por lo que su participación en la consulta indígena no tendría cabida.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.