Entre Códigos
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de octubre de 2023 a las 12:00 hrs.
Andrea Alarcón, experta en materia de valores, fondos, finanzas y asuntos corporativos, regresa a Bofill Mir -donde se desempeñó por diez años- a dirigir el área de Mercado de Capitales.
“Estoy encantada de volver a Bofill Mir, especialmente en este momento lleno de desafíos y de una evolución constante del mercado financiero. Además, llego con la responsabilidad de dar curso a una serie de proyectos muy desafiantes y con el respaldo de la trayectoria del estudio en este ámbito”, comentó Andrea sobre su incorporación como la primera directora de Mercado de Capitales de la firma legal.
Según Andrea, “la necesidad de redoblar esfuerzos viene también en parte por los desafíos de un panorama de fiscalización más profunda por parte de la CMF y de la nueva normativa que esperamos se emita en este sentido”. Esto hace referencia a lo que se avecina en materia de operaciones entre personas relacionadas, y su impacto en el tratamiento de los conflictos de interés, y a la normativa de gestión de riesgos que afecta a parte importante de las entidades que supervisa la CMF.
La abogada destaca que “el avance de las fintech sigue siendo una constante y forma parte de los desafíos del corto plazo del área. Esto es particularmente relevante porque los anuncios son concretos y próximamente, por ejemplo, entrará en régimen en su totalidad el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Ley Fintech, lo que significa para muchas compañías pasar a encontrarse bajo la supervisión de la CMF y tener que dar cumplimiento a las nuevas obligaciones y prácticas que la normativa les impone, con los desafíos que ello implica”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.