Un total de 50 mil millones de dispositivos conectados a la
red habrá en todo el mundo para el año 2020, según una visión de mercado
elaborada por Ericsson, a través de su departamento de análisis y estudios
ConsumerLab.
Para Chile, en tanto, al año 2020 la compañía proyecta un
total de 200 millones de dispositivos conectados la red, adecuando la cifra a
los índices de crecimiento y desarrollo del país.
Esta estimación, que implica proyecciones hacia
nuevas formas y modelos de negocios, fue presentada por Eduardo Griffa, Customer
Principal de la Región Sur
de Ericsson en Latinoamérica, durante el encuentro Futurecom Chile 2010,
la primera versión en habla hispana de la jornada de telecomunicaciones más
grande de Latinoamérica.
Griffa explicó que en los últimos años sólo se ha visto el
comienzo de los beneficios que la banda ancha y sobre todo la banda ancha móvil
pueden aportar a la sociedad.
"De aquí a una década, todo dispositivo y cada
situación que se beneficie de una conexión gozarán de una: los pacientes se
podrán conectar a distancia con los hospitales; los trabajadores de rescate
enviarán videos en vivo de las zonas de desastres para una respuesta eficaz y
los artefactos de nuestra casa también estarán conectados a la red",
ejemplificó.
Y agregó que en 2000, antes
de Facebook y Twitter, sólo 360 millones de personas estaban en línea. Hoy una
cuarta parte de la población mundial, o alrededor de 1,7 mil millones tiene
acceso a Internet. Facebook tiene más de 400 millones de miembros y los
usuarios de Twitter generan alrededor de 50 millones de "tweets" por
día.
Griffa señaló que "las redes 3G/HSPA y 4G/LTE permitirán la
conexión de los 50 mil millones de dispositivos y el continuo crecimiento del
tráfico y el desarrollo de las comunicaciones 'máquina a máquina' (M2M - "machine to machine") y la comunicación 'persona-a-máquina' determinarán el
futuro de la industria de las TICs y en la sociedad, a su vez, el cambio tal
como lo conocemos".