Empresas
DOLAR
$952,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,79
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,36
Euro
$1.118,64
Real Bras.
$178,80
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,55
Petr. Brent
69,06 US$/b
Petr. WTI
64,75 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.771,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El animado año de transacciones en el sector inmobiliario español se cierra con una multimillonaria transacción en el segmento de los centros comerciales, con la adquisición de Puerto Venecia por Intu Properties, compañía que el año pasado también se hizo con Parque Principado en Asturias, también en España.
El diario Expansión consignó que Intu alcanzó un acuerdo por el que pagará 451 millones de euros al fondo Orion Capital, actual propietario del complejo zaragozano. La operación podría cerrarse en enero de 2015.
Para financiar la transacción el banco HSBC concedió un préstamo de 225 millones de euros a Intu Properties para financiar parte de la adquisición. La empresa estudiará el año que viene la venta de una participación en el centro a un inversor financiero.
Los ingresos por alquiler en Puerto Venecia, centro de 200.000 metros cuadrados donde se ubican marcas como El Corte Inglés e Ikea, ascienden a 22,4 millones de euros. El valor de la compra implica una rentabilidad anual del 5%.
Orion Capital poseía un 50% de Puerto Venecia desde su promoción y puesta en marcha en 2008. Hace dos años, adquirió el otro 50% a British Land por 144,5 millones de euros.
Intu Properties, que cuenta con una red de centros comerciales en Reino Unido, quiere crear un modelo similar en España. El año pasado desembolsó 162 millones, junto a un fondo canadiense, por Parque Principado, en Asturias. Además, tiene opciones para desarrollar nuevos centros en Málaga, Palma de Mallorca, Valencia y Vigo. El proyecto de Málaga implica una inversión de 250 millones de euros. En el futuro, Intu podría colocar en bolsa sus propiedades.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.