El grupo
energético francés GDF Suez anunció hoy la firma de un contrato de US$ 3.000
millones para abastecer en electricidad a la compañía chilena
EMEL por un período de 14 años, entre 2012 y 2026, informó hoy la firma gala.
GDF Suez
aportará a EMEL 2.000 gigawatts hora al año de electricidad, principalmente
producida con gas natural licuado que será re-gasificado en la terminal GNL de
Mejillones, a 1.368
kilómetros al norte de Santiago.
La puesta
en marcha de la terminal junto a la compañía estatal chilena
Codelco, que permitirá la recepción de gas de diferentes procedencias -hasta
ahora Chile dependía de los envíos de Argentina, en ocasiones interrumpidos-,
está prevista para 2010, explicó en una conferencia de prensa telefónica el
presidente de GDF Suez, Gérard Mestrallet.
Mestrallet,
que destacó las "condiciones interesantes" del contrato para su
empresa y las garantías de "seguridad de aprovisionamiento" para
Chile, explicó que cubrirá el 20% de las necesidades eléctricas de la región
norte de Chile y que doblará las capacidades de su grupo allí.
El grupo
francés también va a construir una central hidroeléctrica en el norte de Chile
y mañana su presidente inaugura un parque eólico de 38 megavatios en Monte
Redondo junto a los ministros chilenos
de Finanzas, Andrés Velasco y Energía, Marcelo Tokman.
El complejo
de Monte Redondo, situado a 325 kilómetros al norte de Santiago, supone una
inversión de 100 millones de dólares y su energía (100 gigavatios hora anuales)
ha sido vendida a la sociedad de distribución CGE en un contrato de una
duración de 14 años.
En total,
entre 2008 y 2013, GDF Suez tiene previsto invertir US$ 1.500 millones en
Chile, de los cuales un tercio corresponden a la terminal de Mejillones y el
resto a diversas centrales de producción de electricidad (hidráulicas, térmicas
y eólicas).