DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo aseguró que "ha sido una inmensa lección de humildad".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 9 de febrero de 2016 a las 15:33 hrs.
"Este es el momento más duro" en la historia de la compañía, reconoció abiertamente el gerente general de CMPC, Hernán Rodríguez, a raíz de la investigación que lleva la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por el caso de colusión en el mercado del papel tissue.
Las declaraciones del ejecutivo se hacen públicas a través de la última edición de la revista institucional, donde se refirió a los efectos que está enfrentando la compañía.
Consultado el gerente general de CMPC si en algún momento sospechó de prácticas anticompetitivas en la división de papel tissue, respondió que "nunca tuvimos señal alguna de estas prácticas. El directorio y los ejecutivos principales analizábamos permanentemente precios, rentabilidad, participación de mercado, y no había nada visible".
Es por ello que Rodríguez aseguró que "este hecho nos ha golpeado muy fuerte, todos nuestros mensajes y códigos internos hacían referencia a que la colusión no era un parámetro aceptable ni permisible en la compañía, pero nos sucedió y ha sido una inmensa lección de humildad".
Respecto a las reparaciones que CMPC evalúa entregar a los clientes afectados por la colusión, el ejecutivo indicó que llevan varias sesiones de trabajo con el Sernac y que en conjunto se está buscando el mecanismo mediante el cual se compense el impacto a los consumidores.
"No es tarea fácil, por lo que se requiere trabajar con expertos en la materia y con la autoridad. Lo que está claro es que queremos reparar el daño a la brevedad posible y no esconder la cabeza ante este grave hecho", destacó.
Por último, consultado por una eventual pérdida de credibilidad por parte del directorio (liderado por Eliodoro Matte), Rodríguez aseguró tener la "tranquilidad" de que "hemos sido transparentes en la forma en cómo hemos actuado", como por ejemplo, cuando se autodenunciaron ante las autoridades económicas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.