por paula gallardo
Revisar el proceso de controles que deben ejercer auditoras, clasificadoras y la propia administracion es para el ex superintendente de AFP, Julio Bustamante, la tarea prioritaria a abordar en La Polar para determinar las razones de la crisis que hoy enfrenta y que generan serias dudas en el mercado.
El experto descarta que este caso revele fallas en la institucionalidad. “El mercado de valores y la institucionalidad chilena tiene los mecanismos para preveer y resguardar estos efectos, ahora hay que ser autocríticos y ver si funcionaron o no”, comenta.
Descarta que por un hecho puntual se tengan que cambiar leyes y modificar aspectos que del punto de vista institucional y conceptual funcionan bien.
“Lo importante es deteminar porqué se ha producido una situación como ésta y cuáles son los eventuales efectos, especialmente para los accionistas minoritarios e institucionales como las AFP”, dice.
Y agrega que es un tema “importante de canalizar en términos de las responsabilidades, donde las instituciones encargadas de encender las luces amarillas como auditores, clasificadores o la propia administración tienen la obligación de actuar frente a estos hechos con la debida prevención”.
Bustamante explica que un factor importante es que en La Polar no existía un controlador claro, por lo que es más necesario aún “que precisamente las instancias llamadas a establecer procesos de entrega de información, como los auditores y los clasificadores, tienen que cumplir su función de entregar información al mercado y a sus accionistas”.
Futuras acciones
Estimó que tanto las AFP - “que son absolutamente diligentes en el resguardo de los fondos de pensiones”- como las Superintendencias iniciarán acciones si determinan que hay “responsabilidades personales o colectivas no solamente por el eventual daño, sino que para preservar la credibilidad e imagen pública que tiene que tener el mercado y las AFP”.
Sobre la norma de la Superintendencia de Pensiones que obliga a las AFP a reducir posiciones en empresas concentradas, estimó que si ell regulador “lo plantea es porque tiene los argumentos del caso para sugerir modificaciones de este tipo”. Por ello, dijo que la medida sería correcta, independiente de lo que haya ocurrido con La Polar.