El segundo fabricante nipón de automóviles,
Honda Motor, tuvo en el tercer trimestre del año ganancias por 54.037 millones de yenes (393 millones de euros o US$ 589 millones), menos de la
mitad de las ganancias obtenidas en el mismo período del pasado año.
No obstante, el beneficio neto de Honda se multiplicó por siete
con respecto al trimestre inmediatamente precedente, gracias al
aumento de las ventas en China y Japón, estas últimas ayudadas por
los descuentos del gobierno a la compra de autos ecológicos, lo que
benefició su exitoso híbrido Insight.
En base a este incremento Honda proyectó hoy una mejora en sus
ventas para cuando termine el año fiscal japonés en marzo de 2010 de
105.000 vehículos, hasta los 3,4 millones de unidades en todo el
mundo.
Para cuando termine el actual ejercicio fiscal, Honda espera un
beneficio neto de 155.000 millones de yenes (1.130 millones de
euros o US$ 1.693 millones), casi el triple de lo estimado anteriormente.
El resultado operativo también fue positivo en el periodo
julio-septiembre al situarse en los 65.543 millones de yenes (478
millones de euros o US$ 716 millones), gracias a unos ingresos trimestrales por ventas
de 2,05 billones de yenes (14.979 millones de euros o US$ 22.455 millones), un 27,9% menores en tasa interanual.
Entre julio y septiembre las ventas de automóviles llegaron a las
838.000 unidades, una caída del 10,4% frente al mismo
trimestre del año anterior, mientras en el segmento de motocicletas
supusieron 2,4 millones de unidades en todo el mundo, un 16,8 por
ciento menos en tasa interanual.
A nivel global, Honda ha experimentado una mejora en China, la
India y otros mercados emergentes, aunque la apreciación del yen
frente al dólar sigue siendo una amenaza para sus exportaciones y la
repatriación de sus beneficios.
Las medidas de estímulo impuestas por el gobierno chino han sido
otra razón por la que el segundo mercado mundial del motor se ha
convertido en uno de los apoyos más importante de esta recuperación,
después de registrar importantes caídas de ventas el año pasado.
Los incentivos gubernamentales favorecieron un aumento de las
ventas del 15% en Japón y del 27% en China, y el
presidente ejecutivo de Honda, Takanobu Ito, dijo la pasada semana
que las ventas en Estados Unidos -tradicionalmente su primer
mercado- podrían aumentar en 2010.