Un mes duró el proceso de consulta pública lanzado por el Instituto de Propiedad Industrial (Inapi) para recabar sugerencias de los usuarios en el marco de un proceso para generar las Directrices de Examen de Patentes.
La consulta pública, en este tiempo, recopiló opiniones de usuarios, agentes del sistema y de la comunidad en general, las que serán consideradas a la hora de mejorar y perfeccionar el sistema.
Utilidad
Según Juan Pablo Egaña, socio de Sargent & Krahn, la generación de estas directrices “son muy útiles y corresponden a una práctica que es muy frecuente en la mayoría de los países desarrollados. Todas las oficinas de patentes y marcas o los organismos que son el equivalente del Inapi, todos tienen sus manuales y guías que van dando una idea de cómo ellos interpretan las normas legales y cómo piensan aplicarlas”, explica y agrega que “es una guía muy relevante porque, en lo que se referente a la tramitación de solicitudes de patentes y es una buena guía para los solicitantes”.
Este proceso de generar directrices es bastante común en el organismo dependiente del Ministerio de Economía. “Inapi ya en 2009 había presentado algunas que, básicamente, tienen por objeto la manera en que los funcionarios del organismo analizan solicitudes de marcas y patentes”, dice Egaña.
Ahora Inapi tomará las sugerencias recibidas y durante los próximos meses, la Subdirección de Patentes y el Departamento Legislativo del organismo, trabajarán en la evaluación de los comentarios recibidos. Con todo esto, se generará un documento que reúna los criterios que Inapi ha venido utilizando y sirva de guía a los usuarios de patentes de invención y de esta manera elevar los estándares de calidad de los procedimientos y entregar mayor seguridad jurídica a los solicitantes.