Con 1.191 votos, Sebastián Liberona se coronó el viernes pasado como el nuevo presidente del mayor sindicato de la minería chilena: el Sindicato Nº1 de Minera Escondida, operada por la gigante australiana BHP. Su elección anota dos hitos principales: con 37 años es el líder sindical más joven en ocupar el puesto desde la fundación de la agrupación en 1993 y, con su votación, derrotó al histórico presidente Patricio Tapia, quien iba por la reelección ostentando 12 años a la cabeza del sindicato.
“Para ser sincero me lo esperaba, porque si bien tengo una corta historia como dirigente, he dejado los pies con las bases, tratando de solucionar problemas, teniendo un buen diálogo con todos, tratando de tender puentes y esto yo creo que fue el gran premio a eso, que me reconocieran como la transformación que se está iniciando”, comenta Liberona a DF en su primera entrevista.
La principal motivación del antofagastino para postular entre los 15 candidatos a la nueva directiva fue “la necesidad de buscar un diálogo más fluido con la compañía y la de rejuvenecer el liderazgo”, sostiene. De todas formas, marca que su debut sindical lo hizo en 2021, integrándose a la directiva de Tapia: “Yo soy una continuidad, pero con cambios”.
“Vamos a trabajar para buscar el diálogo con las diferentes gerencias de la compañía y, con ello, empezar a trabajar más en las necesidades reales de los trabajadores”, dice Liberona.
Sello conciliador
Liberona, mantenedor de perforadora, ingresó a Escondida en 2007 y en su nuevo rol se define como “un hombre conciliador que busca un punto de encuentro, de conversación y de trabajo”.
La postura podría sorprender a algunos, considerando que representa a 2.216 socios, los mismos que en 2017 protagonizaron la histórica huelga de 44 días en la icónica faena, la más larga de la que se tenga registro en el sector en Chile.
“Venimos arrastrando diferencias importantes con la compañía en los diferentes procesos de negociación colectiva y, a raíz de eso, estamos bastante distanciados (con la empresa). La invitación que hacen las bases en estos momentos es tratar de buscar un punto de encuentro, porque hay una necesidad muy grande en torno a la estabilidad laboral, que es lo que más le interesa a la gente”, expone el mantenedor de perforadora.
Al respecto, agrega: “las bases necesitan un directorio más accesible al diálogo y que obviamente las formas sean un poquito distintas. No estoy desmereciendo todo lo que hicimos en el período anterior, para nada, porque se han hecho gestiones muy buenas, pero también creo que hay oportunidades tremendas en tratar ya de empezar a caminar con la compañía en base a los objetivos”.
- ¿Qué opina de la herramienta de la huelga?
- “Es un derecho fundamental y está dentro de la ley, pero es la última opción para mí”.
Respecto a los desafíos y temas principales que buscará abordar durante su gestión, menciona: capacitación para la minería 4.0, reconversión laboral, estabilidad, inserción de mujeres y hombres jóvenes, y una presencia más activa en los procesos.
Como telón de fondo, advierte que el sector minero viene al alza y que con movimientos como el de Anglo-Teck, “la competencia viene fuerte”.
Sindicato Nº3
Ejemplo del pedregoso camino que han recorrido los últimos años el Sindicato Nº1 y Minera Escondida es la disputa con el Sindicato Nº3, al cual acusan de operar junto a la empresa con la intención de debilitarlos.
Demandas por prácticas antisindicales presentadas por el Sindicato de Tapia terminaron con un fallo que declaró ilegal la negociación colectiva del Nº3 de 2021 y ordenó el embargo del bono de $ 8,5 millones que los 105 socios de ese grupo habían recibido.
Sobre esta disputa, Liberona comenta que “el desgaste ha sido tremendo y yo no voy a insistir en estas diferencias, porque acá los únicos afectados son los trabajadores y nosotros como líderes tenemos que ser responsables en darle tranquilidad a nuestras bases y yo me quiero abocar a las necesidades reales que tenemos como sindicato”.
“Ellos (el Nº3) ya están constituidos y creo que ya es punto de empezar a caminar hacia adelante. Existe la libertad sindical y los trabajadores que quieran estar con nosotros o con otra alternativa, es responsabilidad de cada uno. Yo por lo menos no voy a entrar en esa cancha”, zanja el presidente del sindicato más poderoso de la gran minería.