DOLAR
$931,74
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.497,45
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,74
Euro
$1.073,31
Real Bras.
$174,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,04
Petr. Brent
62,18 US$/b
Petr. WTI
57,71 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.040,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa filial del grupo Matte, Papeles Río Vergara (ex Inforsa), a marzo disminuyó en 8.000 toneladas la producción de papel periódico.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por M. Marañón/ J.C. PRADO
De la preocupación a la pérdida de competitividad. El negocio de Papeles de CMPC, que representa el 13% de las ventas de CMPC Papeles, atraviesa un período complicado como consecuencia del alza en los costos de la energía, el que ha obligado a la forestal a reducir en 8 mil toneladas la producción de papel periódico sólo durante el primer trimestre del año, según informó su último estado de resultados.
Lo complejo es que esta cifra al mes de mayo se duplica. “Durante el año 2012 y a la fecha de la publicación de este Estado de Resultados (30 de mayo), se ha reducido la producción de papel periódico en aproximadamente 16 mil toneladas, debido al alto costo de obtener energía en el mercado spot durante este período”, indicó la empresa en su análisis razonado.
Y el escenario para el resto del año y para el período 2013 no se ve mejor. Según indicó a DF, el secretario general de CMPC, Gonzalo García, “la producción de papel periódico durante 2012 y 2013 se estima alcanzará a volúmenes comprendidos entre 140 mil y 135 mil toneladas; esto es un 30% menos que en 2011”, detalló.
Sobre el panorama a futuro mencionó que “la empresa tiene contratos de suministro vigentes hasta diciembre de 2013, con lo cual dispone de energía eléctrica para los volúmenes mensuales que hoy fábrica, esto es para un total de 135.000 toneladas anuales”.
A diferencia del año pasado, cuando la empresa indicó en su memoria anual que eventuales “estrecheces de abastecimiento podrían generar discontinuidades en el suministro y/o mayores costos para CMPC”, durante los primeros meses del año esto se hizo efectivo y sus cifras acusaron el golpe.
Los ingresos por ventas a terceros en el negocio de Papeles cayeron un 13% en el primer trimestre de 2012 respecto al mismo período del año anterior, como consecuencia de las menores ventas de papel periódico y de papel para corrugar.
Mientras que, el EBITDA del negocio se contrajo un 10%, que según la empresa, “se explica por una baja en los márgenes asociados principalmente a mayores costos de energía”. A lo que se añade, un alza de 5% en promedio de los precios, entre los que destacan los mayores precios de exportación de cartulina. Una tendencia -para los precios en dólares del papel periódico- que se ha mantenido desde hace casi dos años en los mismos valores de hoy y que se estima no variará en el corto plazo.
El peso de la producción de esta área recae en la subsidiaria Papeles Río Vergara (ex Inforsa) que, con una capacidad de 200 mil toneladas anuales, comercializa papel periódico destinado a la venta en Chile, Norteamérica, el Caribe, Europa, Asia y Latinoamérica.
Pérdida de competitividad
La relevancia de la energía en el negocio de papel periódico está determinada por el proceso de fabricación. Como explica el secretario general de la forestal, “a diferencia de otros papeles con menor contenido de pasta mecánica, la energía eléctrica es hoy el insumo de mayor incidencia en el costo de producción del papel periódico y, en consecuencia, su costo un factor relevante”.
En relación a ésto, y a pesar de que la compañía posee suministro propio de energía a partir del consumo de biomasa y de contratos de suministro con terceros, en su análisis razonado indica que “el alto nivel relativo de las tarifas de la energía en Chile sigue siendo motivo de preocupación, situación que de mantenerse, junto con el término de los actuales contratos a precios fijos en los próximos años, afectará el nivel de competitividad de algunos negocios de la compañía en que la energía eléctrica tiene una alta incidencia en sus costos, como es el caso de papel periódico”. Aunque, consultado al respecto, García explicó que “por el momento, no se ve que otras áreas puedan ser afectadas”.
Continuando con la explicación de cómo van afrontar una posible indisponibilidad de energía eléctrica a valores que permitan producir en términos rentables, García afirmó que el ajuste ya está implementado. (...) “En la eventualidad que el mercado ofrezca energía a valores tolerables la empresa está en condiciones de incrementar sus niveles de producción”, especificó.
Otra consecuencia de este escenario fueron los despidos que a comienzos de mayo realizó la compañía en su planta Río Vergara, donde desvinculó a cerca de 50 trabajadores.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.