Apollo Global ha retirado su oferta para adquirir la cadena de pizzerías Papa John’s. Según dos personas familiarizadas con el acuerdo, la empresa privada se venderá a US$ 64 por acción, mientras Wall Street espera lo que se prevé será un informe de ganancias difícil este jueves.
La firma de capital privado retiró su oferta, valorada en unos US$ 2.100 millones, hace aproximadamente una semana, a medida que los consumidores reducen sus gastos y el sector de la restauración de servicio rápido empieza a tambalearse, dijeron estas personas, que pidieron no ser identificadas porque las negociaciones son privadas.
Las acciones de Papa John’s cayeron hasta un 20,7% en las operaciones de la tarde del martes después de que Reuters informara de la retirada de la oferta de Apollo, lo que sitúa la capitalización de mercado de la cadena de pizzerías en torno a los US$ 1.270 millones.
Aunque algunos inversionistas de capital privado siguen interesados en comprar la cadena de pizzerías, personas familiarizadas con el proceso de licitación afirman que no creen que valga US$ 64 por acción dada la disminución de la demanda de comida rápida informal por parte de los consumidores.
Apollo e Irth Capital Management presentaron una oferta conjunta por la compañía a poco más de US$ 60 por acción a principios de este año, antes de que Apollo presentara una oferta en solitario a principios de octubre, según informó previamente Reuters.
Papa John’s tiene previsto publicar sus resultados del tercer trimestre este jueves. Los analistas de Wall Street han revisado a la baja sus previsiones de beneficios por acción en un 1,77% durante los últimos 30 días, según datos recopilados por Zacks.
Zacks prevé que la cadena de pizzerías registre ganancias de US$ 0,40 por acción, una caída interanual del 7%, e ingresos de US$ 525,88 millones, un 3,8% más que en el mismo trimestre del año anterior.
En el segundo trimestre, finalizado el 29 de junio, las ventas de la compañía aumentaron un 4% interanual, hasta alcanzar los US$ 529,2 millones , mientras que sus beneficios cayeron cerca de un 23%, hasta los US$ 9,7 millones.