DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.107,53
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
66,00 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.057,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El sector industrial manufacturero nacional es un gran demandante de energía, y por lo tanto, requiere seguridad en el suministro y precios competitivos", dijo Gastón Lewin.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de julio de 2014 a las 10:04 hrs.
El presidente de Asimet, Gastón Lewin, reafirmó esta mañana que como industria metalúrgica y metalmecánica están preocupados por los costos de la energía, la cual representa entre el 10% y 50% de los costos directos de las empresas.
"El sector industrial manufacturero nacional es un gran demandante de energía, y por lo tanto, requiere seguridad en el suministro y precios competitivos, ambos temas sensibles para este gremio", indicó en marco de un desayuno con empresarios del sector industrial.
En este sentido, Lewin destacó que en Chile el costo de la energía ha aumentado más que el de sus pares de la región y el mundo, lo que hace a la industria local menos competitiva.
"Durante la última década el costo de la energía en Chile aumentó un 193%, mientras que el promedio mundial fue de 111%", comentó el dirigente gremial.
Respecto a la generación de energía, el presidente de Asimet aseguró que creen que no se debe excluir ningún tipo de energía, pero precisó que "estamos convencidos que el foco debe estar en la energía hidroeléctrica", ya que según indicó es la más conveniente para Chile en términos de costos además de ser limpia.
"La generación hidroeléctrica debe apoyarse con gas y también carbón, ya que hoy existe tecnología para poder hacer centrales con esta materia prima ambientalmente limpia, así como continuar incorporando gradualmente las energías renovables no convencionales, por cuanto todas en su conjunto permitirán contar con una oferta más segura", añadió Lewin.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.