DOLAR
$950,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,51
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,00 US$/b
Petr. WTI
61,35 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.969,85 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, se compara con la pérdida de US$ 28 millones registrada en igual periodo de 2013.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2014 a las 17:38 hrs.
Camanchaca informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que registró una utilidad de US$ 10,1 millones a septiembre, lo que se compara con la pérdida de US$ 28 millones registrada en igual periodo de 2013.
Esta utilidad se explica principalmente por una mejora en los negocios de salmones y cultivos, áreas que aumentaron sus resultados en US$ 25 millones y US$ 4,6 millones, respectivamente, según detalló la firma.
Los ingresos a septiembre de 2014 crecieron un 15%, alcanzando los US$ 353 millones, mientras que en el tercer trimestre éstos alcanzaron los US$ 101 millones, o 1,2% superiores respecto al año anterior.
Los ingresos acumulados reflejan un aumento significativo de aquellos provenientes de la Salmonicultura (suben 21%), Otros Cultivos (suben 13%) y Pesca (suben 6%). En el trimestre, destacan los crecimientos de la Pesca (23%) y Otros Cultivos (24%).
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.