DOLAR
$933,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.643,33
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.512,00
Dólar US
$933,08
Euro
$1.075,47
Real Bras.
$174,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,22
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,29 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.074,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía habría pagado entre US$ 35 millones y US$ 45 millones por el terreno que tendría uso de suelo industrial.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Martes 16 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En la zona norponiente, específicamente en el límite entre las comunas de Pudahuel y Renca estaría el nuevo paño de más de 25 hectáreas, donde la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) buscaría instalar su nueva planta de bebidas.
Así lo señalan fuentes conocedoras de la operación, las cuales añaden que el holding de bebidas y alimentos ligado a Quiñenco y Heineken habría desembolsado entre US$ 35 millones y US$ 45 millones en la operación de compra.
El nuevo emplazamiento donde la firma ligada al grupo Luksic planearía desarrollar su planta tendría calificación de uso de suelo industrial, lo que le daría más certezas para llevar a cabo su proyecto, que ya tuvo una fallida incursión en la zona sur de la capital, en la comuna de Paine.
Antes de dar con este terreno, CCU habría estado cerca de cerrar la compra de otros paños en la zona norte.
Hacia el poniente la propiedad en cuestión es aledaña a Américo Vespucio Norte y el aeropuerto Arturo Merino Benítez, mientras que hacia el norte está la intersección de Vespucio con Miraflores, zona en la que está ubicado el principal competidor de CCU en bebidas: Embotelladora Andina. Al oriente está el centro industrial El Montijo y hacia el sur la Costanera Norte.
De acuerdo con el último informe de mercado de parques industriales de Colliers, el valor del metro cuadrado en la zona ronda entre 4 y 4,8 UF. Fuentes conocedoras de la operación sostienen que el precio pagado por CCU fue conveniente y se ubicaría en la parte baja de esa valorización del metro cuadrado.
Hasta el cierre de esta edición, en la compañía de bebidas no estuvieron disponibles para referirse a esta adquisición.
Un camino sinuoso para aumentar capacidad
En agosto CCU oficializó su desistimiento definitivo para instalar en Paine su planta de bebidas y a futuro también de cervezas.
En esa oportunidad, la empresa declinó reclamar ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de este proyecto, que demandaría una inversión de US$ 300 millones.
Pensando en ese desarrollo, la firma adquirió más de 20 hectáreas en la citada comuna.
Esta propiedad estaba emplazada en una zona agrícola y CCU no contó con el apoyo de los habitantes y autoridades de la comuna. Además, durante la evaluación ambiental de la iniciativa distintos servicios públicos manifestaron reparos.
En su plan estratégico reciente la compañía mencionó que requiere instalar una mayor capacidad para elaborar bebidas y cervezas con el objetivo de poder mantener su ritmo de crecimiento y su posición competitiva.
En este contexto, el nuevo recinto productivo apunta a abastecer a la zona centro del país, la que abarca desde la Región de Coquimbo a la de El Maule.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.