DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLey que impide el corte de servicios básicos será votada hoy en la Cámara de Diputados.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
Tras tres días consecutivos de un arduo debate, la Comisión Mixta del Congreso logró despachar a sala el proyecto de ley que suspende el corte de servicios básicos por no pago durante la emergencia.
El lunes, la instancia integrada por diputados y senadores estuvo hasta la medianoche definiendo puntos de controversia, quedando solamente pendiente para ayer la votación del inciso que establecía un límite al consumo de agua de 15 metros cúbicos (m3) por hogar, nivel sobre el cual no funcionaría la exención del pago.
Con cinco votos de rechazo, cuatro apruebo y una abstención, finalmente se descartó la idea. Cabe decir que tanto el gremio de sanitaria como el Ejecutivo, había planteado esta necesidad, como incentivo para cuidar el recurso hídrico debido a la megasequía que azota al país.
El texto terminó su trámite en la instancia y quedó en tabla en sala de la Cámara de Diputados para hoy.
De acuerdo a lo aprobado por la comisión mixta, en base a un borrador del articulado final, el texto legal tenía 10 artículos y fijaba que para los servicios de electricidad, gas y sanitarios, no podrán cortar por los 90 días siguientes a que se publique en el Diario Oficial, el suministro por mora en el pago a una serie de personas del 60% más vulnerable del país, así como a instituciones como hospitales, cárceles, hogares de menores, organizaciones sin fines de lucro, entre otras.
Las deudas contraídas desde el 18 de marzo se prorrotearán luego en un máximo de 12 cuotas. A este monto se le podrán sumar deudas anteriores, con algunos topes.
En el caso de servicios de telecomunicaciones, los usuarios -con o sin contrato- podrán optar a “la aplicación de un plan básico solidario de conectividad, sin costo y que no importe cambio numérico, por un plazo de tres meses”.
Además, se fijó que “las infracciones a lo dispuesto en la presente ley serán sancionadas de conformidad a la normativa sectorial respectiva”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.