DOLAR
$954,26
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,47
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.992,19
Bovespa
142.421,00
Dólar US
$954,26
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,92
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.687,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La discusión en torno a la reforma al Código de Aguas fijada para esta semana tendrá que seguir esperando. Este martes a las 15:00 hrs, y según lo establecido por la presidenta de Cámara Mixta, la senadora Adriana Muñoz, se daría inicio a la segunda sesión legislativa del tema. Pero finalmente la reunión se suspendió por falta de quórum debido a que la sesión especial celebrada en la Sala del Senado por la designación de un nuevo consejero para el Banco Central hizo imposible sesionar en paralelo.
En un principio, la segunda sesión de la Comisión -integrada por cinco diputados y cinco senadores- estaba fijada para el miércoles 24 de este mes. Sin embargo, tras una serie de cambios había quedado agendada para ayer con el fin de discutir 18 artículos del Código de Aguas; entre ellos, los plazos de extinción por no uso de los recursos y la prórroga anticipada de las concesiones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.