DOLAR
$949,47
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,12
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.082,13
Bovespa
144.837,00
Dólar US
$949,47
Euro
$1.102,75
Real Bras.
$175,91
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,25
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,71 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.050,06 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl edificio, de 20 mil metros cuadrados, implementa tecnología de avanzada en la fabricación de piezas de desgaste para movimiento de tierra.
Por: Consuelo Mejías, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de mayo de 2012 a las 13:25 hrs.
La alianza estratégica realizada por EM Elecmetal y Esco dio como resultado hoy la puesta en marcha en Colina de una planta para producir insumos mineros de 20 mil metros cuadrados
La nueva instalación, que requirió una inversión de US$ 100 millones, implementa tecnología de avanzada en la fabricación de piezas de desgaste para movimiento de tierra, usados insumos para las mineras nacionales.
Rolando Medeiro, presidente de Esco Elecmetal, empresa ligada al grupo Claro, aseguró que la edificación "cuenta con los mas altos estándares de fabricación para la protección del medio ambienmte en todo el proceso productivo, ya que nuestra materia prima proviene netamente del reciclaje que hacemos de la chatarra minera. Además la planta considera una tecnología de gran nivel disponible para cada etapa".
Durante la inauguración, que contó con la presencia del ministro de Minería, Hernán de Solminihac y los principales representantres de la empresa, Cal Collins, presidente y Ceo de Esco Corporation; Jaime Claro, presidente del directorio de Elecmetal; y Rolando Medeiro, presidente de Esco Elecmetal Fundición limitada, también se anunció que la compañía dará empleo a más 200 trabajadores.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.