DOLAR
$951,32
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,32
Euro
$1.117,94
Real Bras.
$170,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.442,50 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 27 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
La Corporación de Adelanto de Farellones -constituida por más de 240 socios- pretende desarrollar la construcción de un sistema de tratamiento de las aguas servidas que se generan en el pueblo a través de un humedal artificial o depurador.
La iniciativa busca dar solución a las condiciones actuales, donde mayormente las aguas servidas generadas por los refugios e instalaciones de distinto tipo (municipales, comerciales y otras) son enviadas a fosas particulares para su depuración y posterior descarga al alcantarillado existente, cuyos puntos de disposición final son diversos sitios aledaños al pueblo.
El proyecto contempla la construcción y operación de un humedal depurador basado en una tecnología conocida como Aereated Constructed Wetland, la que es utilizada por más de 40 años en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Estados Unidos.
La obra se emplazaría en un terreno de 0,7 hectáreas entre las curvas 34 a 36 del camino de acceso a Farellones que pertenece a la Municipalidad de Lo Barnechea; se considera un traspaso en comodato.
El monto estimado de inversión para el proyecto alcanza los US$ 760 mil.
La Corporación de Adelanto de Farellones -que tiene sus orígenes en 1950 y que se formó inicialmente como junta de vecinos- presentó una consulta de pertinencia sobre la obra, para que la autoridad defina si ésta debe o no someterse a evaluación ambiental.
La entidad dijo que la iniciativa “no requiere someterse al SEIA” y que, dada la tecnología de tratamiento que se implementará, “no se logra dilucidar alguna forma en que el proyecto vaya a alterar de forma relevante el estado del entorno.
Adicionalmente, se señaló que la ubicación del humedal depurador “se encuentra en una zona de escasa vegetación y fauna, dado el evidente estado de alteración existe a su alrededor”.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.