DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,71
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
A mediados de mayo, el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, junto al abogado Felipe Bulnes, se reunieron con el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco. ¿El motivo? La empresa -matriz de los supermercados Unimarc- evidenció sus inquietudes en materia de libre competencia tras una serie de oficios del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que disponen a la empresa y demás cadenas la entrega de sus precios y stock en forma diaria. Todo por la pandemia.
Consultada SMU, explicó que la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece expresamente que toda divulgación y publicación de información hacia los consumidores por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), debe efectuarse teniendo en especial consideración lo establecido en el decreto ley N°211, de 1973, que fija normas sobre la defensa de la libre competencia.
“De esta forma, y siendo el respeto por las normas de defensa de la libre competencia una consideración clave para SMU, resulta esencial conocer la opinión de los organismos que velan por la libre competencia en nuestro país, como es el caso de la Fiscalía Nacional Económica, en relación al cotizador de precios de las distintas cadenas supermercadistas anunciado por el Sernac”, dijo la empresa, que en abril fue condenada por la Corte Suprema junto a Cencosud y Walmart por colusión.
A principios de junio, el cotizador del Sernac agregó 9 categorías de alimentos y productos de primera necesidad, entre ellos, tallarines, arroz, pan, aceite, los que se suman a los de la canasta de productos de limpieza, medicamentos y de prevención del contagio que estaban disponibles desde el pasado 16 de abril. Según explicó el organismo, el objetivo de este cotizador es facilitar la compra a los consumidores, y monitorear el comportamiento de mercado en el contexto de la pandemia.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.