DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Romina Jara Oliva
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2018 a las 11:14 hrs.
Esta mañana, el ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Economía, respondió las acusaciones de la empresa Watt´s que aseguró que el estamento oculta la información de los resultados de la memoria anual de Colún.
"Colún, al igual que el resto de las cooperativas de importancia económica, calificadas como tal por el artículo 109 de la Ley General de Cooperativas, está obligada por el artículo 91 de la Resolución Administrativa Exenta (RAE) N°1321 del Departamento de Cooperativas, a publicar anualmente su balance general, estado de resultados y dictamen del auditor externo", dice la aclaración enviada por la Subsecretaría, de donde depende el Departamento de Cooperativas de la División de Asociatividad y Economía Social.
En este sentido, señalaron que "dicha cooperativa ha cumplido con su obligación, ya que en la página web economiasocial.economia.cl se encuentran publicados tales antecedentes para el ejercicio 2017 y anteriores, los que están disponibles para cualquier interesado".
Ahora bien, con respecto a la memoria anual de Colún, puntualizaron que la Subsecretaría de Economía recibió una solicitud de Acceso a la Información Pública (Transparencia) con este requerimiento y la entidad notificó a Colún de dicha solicitud - en cumplimiento con lo señalado en el artículo 20 de la Ley de Transparencia- pero fue la entidad la que se opuso "en el ejercicio de su derecho a la entrega de esa información".
"Posteriormente, el solicitante derivó este requerimiento al Consejo para la Transparencia, lo que a la fecha se encuentra pendiente de resolución. La Subsecretaría está a la espera de dicha respuesta para dar cumplimiento a las instrucciones que ese órgano imparta en relación a este tema", señalaron.
La firma de alimentos Watt's emprendió una nueva cruzada en contra de Colún, cooperativa productora de lácteos contra la que ha disparado en más de una ocasión, acusando a algunos de sus socios de utilizar esa figura para no pagar impuestos.
Esta vez, la firma está pidiendo que se conozca la memoria anual de Colún, con objeto de transparentar quiénes son las 50 familias que tienen una participación mayoritaria en las utilidades de la cooperativa, las que anualmente bordearían los US$ 80 millones. Esto, porque según explicaron en Watt's ese grupo de propietarios equivale al 7% de los miembros de Colún, pero se llevan el 50% de sus ganancias.
La empresa hizo una solicitud de información pública al Ministerio de Economía para acceder a la memoria de la empresa, pero esto fue negado por la Subsecretaría, con lo que el caso escaló al Consejo para la Transparencia.
Ahí, el gobierno volvió a explicar en un escrito por qué no daba acceso a esta información dado que "la memoria requerida contiene listado de socios y sus cuotas de participación en la cooperativa lo que, calculado con reparto de resultados, la forma de distribuir el resultado, los retiros e intereses pagados sobre el capital, podría determinar lo que le corresponde a cada socio".
En Watt's calificaron de un "escándalo" la respuesta de la autoridad, pues consideran que esta memoria es información pública y, por lo tanto, corresponde a un "ocultamiento de información que debiese ser pública a todos los chilenos".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.