DOLAR
$933,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.643,33
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.512,00
Dólar US
$933,08
Euro
$1.075,47
Real Bras.
$174,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,22
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,29 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.074,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta manera, la aerolínea pasará también a ser una de las primeras que opera con ese modelo en Australia y Nueva Zelanda.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de noviembre de 2014 a las 17:03 hrs.
En abril de 2015, LAN comenzará a utilizar en su actual ruta Santiago – Auckland – Sídney los aviones de la flota Boeing 787, los que realizarán siete vuelos semanales a esos destinos.
"El Boeing 787 es el avión más moderno de Lan y se encuentra operando en las rutas de mayor distancia, donde creemos que es más importante entregar el mejor producto y servicio posible nuestros pasajeros. Con este avión en la ruta Santiago-Auckland-Sídney, no sólo nuestros pasajeros se beneficiarán, sino que generamos mayores eficiencias, tanto operacionales como ambientales, reduciendo en un 20% las emisiones de CO2", comentó Ignacio Cueto, CEO de LAN.
De esta manera, la aerolínea pasará también a ser una de las primeras que opera el 787 en Australia y Nueva Zelanda.
El Boeing 787 cuenta con tecnología de vanguardia, además de un diseño de avanzada que mejora su eficiencia, facilidad de operación y que otorga una mejora significativa en la experiencia a bordo para los pasajeros.
Lan ya cuenta con 10 de estos aviones –que están operando actualmente desde Santiago a Madrid, Frankfurt, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Buenos Aires, Cancún y Punta Cana. La aerolínea recibirá en los próximos años otros 22 aviones de este modelo, incorporando un total de 32, lo que implicó una inversión de US$ 4.900 millones en 2012.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.