DOLAR
$967,33
UF
$39.348,94
S&P 500
6.485,38
FTSE 100
9.208,25
SP IPSA
8.886,12
Bovespa
140.641,00
Dólar US
$967,33
Euro
$1.128,93
Real Bras.
$178,28
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,72
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,91 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.463,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMichel Esquerré afirma que “hay aserraderos quemados y gente que ha perdido todo su capital de trabajo”.
Por: Martín Baeza
Publicado: Martes 7 de febrero de 2023 a las 04:00 hrs.
A largo plazo podrían haber serios problemas de abastecimiento de madera, advierte Michel Esquerré, presidente de PymeMad, gremio que agrupa a pequeñas y medianas compañías forestales, industria con fuerte presencia en la zona centro-sur del país, núcleo de los incendios forestales que han ocurrido durante los últimos días.
Esquerré, además de presidir la asociación, sufrió en su propia empresa los daños del fuego y señala que perdió cerca de 700 hectáreas en los alrededores de Santa Juana.
“El daño patrimonial a la industria forestal es tremendo, tanto a pequeños propietarios como grandes compañías. Hay daño para todos lados”, dice el dirigente.
El empresario explica que dichos daños aún no se pueden medir, ya que todavía siguen con “la emergencia viva”, por lo que no es posible hacer un diagnóstico completo. No obstante, ya se atreve a asegurar que “las PYME van a salir bastante debilitadas y el sector forestal en general”.
Así, dice que si bien en un principio se podrá rescatar algo de la madera que quedó con los incendios, a largo plazo se verán mayores problemas en la disponibilidad de la materia prima.
“Hay aserraderos quemados y gente que ha perdido todo su capital de trabajo. Hay mucho daño, estamos viendo la punta del iceberg del daño general que vamos a tener, de aquí a dos semanas ya vamos a tener todo más claro”, afirma.
Según explica, las regiones del Biobío y la del Ñuble son las más afectadas.
Esquerré lamenta que para él todo indica “que hay intencionalidad detrás de los incendios” y gente que se ha “aprovechado de las condiciones climáticas” para provocar el fuego.
Critica que ha visto al Estado “con poca preparación y visión (…) tiene que salir con instrumentos que permitan resguardar que no sigan apareciendo focos, como estado de excepción o empoderamiento de las comunidades, pero ahora estamos tarde trayendo aviones que no sirven”.
Asimismo, responde a las críticas en contra de la industria forestal, que se han hecho a medida que se propagan los incendios. “El sector aparentemente no está bien valorado a nivel nacional. Hemos escuchado que los pinos y eucaliptus son especies malas, pero son igual que otras como el manzano o el durazno”, dice.
Ante ello, argumenta que el sector forestal debería ser potenciado a nivel país, sobre todo ante esta crisis “cuyo efecto es devastador para los propietarios”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.