La salmonera Nova Austral, liderada por Larta Investment Group, presentó un nuevo acuerdo de reorganización judicial tras un fallo de la Corte Suprema, que dejó sin efecto el convenio vigente al estimar que contenía estipulaciones contrarias al ordenamiento jurídico.
En enero del año pasado, la junta de acreedores de la empresa aprobó el acuerdo, lo que permitió reestructurar una deuda cercana a $ 450.000 millones. Sin embargo, éste fue impugnado por Nutreco. En su fallo, el máximo tribunal del país señaló que Nova Austral favoreció a Ewos Chile Alimentos, por lo que ordenó a la salmonera presentar un nuevo convenio.
Así es como, el pasado 21 de octubre, Nova Austral presentó su nueva propuesta. En ésta, la firma, asesorada por Ricardo Reveco, sostuvo: “Sus socios han demostrado un compromiso activo con el proyecto, materializado en aportes de capital que ascienden a aproximadamente US$ 20 millones, lo que refuerza su solvencia y capacidad para enfrentar sus compromisos presentes y futuros”.
En concreto, la salmonera propuso la ratificación del acuerdo votado favorablemente en enero de 2024, con ciertas modificaciones, como que la subclase de acreedores garantizados llamada “Acreedores Garantizados Proveedores Esenciales” pasará a llamarse “Acreedores Garantizados Proveedores” e incluirá tanto a Ewos Chile Alimentos, como a Comercializadora Nutreco Chile Ltda.
El 28 de octubre pasado, el veedor Patricio Jamarne presentó su informe respecto del acuerdo propuesto. “Es del parecer de este veedor que la proposición resulta conveniente para los acreedores por cuanto la recuperación de sus acreencias es mayor en el escenario de una reorganización que de una eventual liquidación”, dijo el abogado, quien precisó que la salmonera tiene 683 trabajadores.
“Nova Austral informó que el costo de despedir a todos sus trabajadores con contrato vigente y de los finiquitos que tendría que pagar es de $12.403.899.208”, sostuvo el veedor.
El abogado Fernando Urrutia, de Comercializadora Nutreco Chile, solicitó a la justicia que se tenga por no presentada la nueva propuesta: dijo que la empresa deudora no cumplió con lo ordenado por la Corte Suprema, por cuanto -a su juicio- no exhibió su convenio con el apoyo de dos o más acreedores que representen, al menos el 66% del pasivo total con derecho a voto.