DOLAR
$966,20
UF
$39.138,51
S&P 500
6.389,47
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.138,51
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Finalmente el árbitro a cargo del proceso de convenio judicial preventivo de Curauma, Diego Munita, no habría aprobado la solicitud de suspensión de la junta de acreedores de la sociedad.
Por ello se espera que hoy se vote la propuesta de convenio que se presente en la reunión. Si el representante de la Tesorería General de la República -principal acreedor de la sociedad, con cerca de 80% de la deuda total- no se presenta, el convenio se da por rechazado y se solicita la quiebra. Según trascendió, este último escenario es el más posible, ya que no contaría con el apoyo de los acreedores.
En referencia a la petición de quiebra de Curauma interpuesta por Julio Bustamante, ex socio de Manuel Cruzat en el fallido proyecto AFP Sur, la empresa señaló a través de un comunicado que esta acción “constituye una maniobra publicitaria. Estimamos que la resolución que deberá emanar de tribunales una vez formulados nuestros descargos y establecida nuestra posición respecto a los hechos, no podrá ser otra que el rechazo de dicha petición por carecer de lo más mínimos fundamentos jurídicos.”.
El documento agrega que “quien pide una quiebra en estos términos, a su vez se expone a sanciones jurídicas, que solicitaremos en la oportunidad procesal correspondiente”.
La solicitud de quiebra presentada por Bustamante, tiene como base la acreencia que se originó cuando el ex superintendente de Valores avaló a Manuel Cruzat Infante en un préstamo que solicitó –a través de Curauma- a Corpbanca. Al final, la institución financiera sacó a remate su casa en abril de este año, luego de que el empresario no saldara la obligación.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.