Construcción
DOLAR
$955,35
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.392,30
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$955,35
Euro
$1.113,85
Real Bras.
$176,87
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,13
Petr. Brent
60,88 US$/b
Petr. WTI
56,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.292,99 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
La baja de 3% que tuvo el sector construcción al cierre de 2017, golpeó a la industria cementera, fuertemente relacionada con esa actividad. Una de las primeras firmas del área en reportar sus resultados fue Melón, la que informó ventas por US$ 298 millones, lo que frente a los US$ 345 millones alcanzados en 2016, representa una caída del 14%.
En el caso de las utilidades, la baja fue aún más pronunciada, pasando desde los US$ 30 millones a los US$ 14 millones en 2017, es decir 54% menos.
Esto “se explica principalmente por el menor nivel de despachos de cemento y hormigón debido a contracción del mercado de la construcción”.
El año pasado, Melón puso en marcha planes de excelencia y baja en costos que contribuyeron a compensar las cifras.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.