DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,40
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,51
Bovespa
144.120,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Innovación en alimentos funcionales
En la Cámara de Comercio de Santiago se realizará el próximo 6 y 7 de junio el Foro Cyted Iberoeka: “Innovaciones en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos”, iniciativa organizada por el programa Fondef de Conicyt, que busca promover la innovación tecnológica en Iberoamérica poniendo en contacto a investigadores y empresarios. Ya está confirmada la participación de una misión tecnológica de más de 15 empresas españolas, organizada por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas de dicho país, además de empresas de Argentina, Perú, Honduras, El Salvador y Chile, que presentarán sus casos de éxito. El próximo 25 de mayo concluirán las inscripciones gratuitas para este seminario internacional.
FIA selecciona sus proyectos 2011
El consejo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) seleccionó 29 proyectos de innovación para financiar este año.Las propuestas provienen de nueve regiones del país y corresponden principalmente a los rubros hortalizas, frutas, fertilizantes, pecuario, vitivinícola y agroindustrial. A modo de ejemplo destacan el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa, nanotecnología para fertilizantes, producción de concentrado líquido de hierbas medicinales y elaboración de un bactericida biológico para combatir a la mosca doméstica. Para el financiamiento total de los 29 proyectos, la fundación tiene un presupuesto cercano a los $ 3.000 millones, considerando una duración promedio de 2,5 años por iniciativa.
Investigadores del MIT visitan Chile
Bajo el marco del Encuentro Tech Visions, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, a través de su Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE), ocho investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) visitarán Chile durante esta semana para mostrar su visión y trabajo respecto al futuro en diseño, tecnología e innovación en esta área. Las actividades se desarrollarán en Santiago, Viña del Mar, Puerto Montt y Osorno. Seminarios con jóvenes, encuentros con empresarios y reuniones con entidades de Gobierno, como el agendado con parte del equipo del Programa Start Up Chile, serán instancias donde mostrarán tácticas para potenciar, elevar y fomentar este tipo de proyectos.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.