DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
En vista de la baja participación de la mujer en la industria tecnológica en Chile, la empresa de consultoría en informática Everis, está llevando a cabo una serie de iniciativas este 2016, que buscan aumentar el número de interesadas en profesionalizarse, dentro y fuera, de sus paredes.
En su interior, la firma parte del grupo NTT Data Company, quiere potenciar a sus colaboradoras -equivalentes al 10% de la compañía- a través del programa "Everwoman", que comenzó en abril. Consta de un encuentro mensual en el que un orador interno o externo aborda temas como el liderazgo femenino, cómo llegar a posiciones de poder sin necesidad de masculinizarse, desarrollo de habilidades blandas y duras, entre otros.
"Si bien la mujer parece tener más representatividad en el mundo político, hay más mujeres ocupando cargos públicos, el nivel de la empresa privada se ha ido quedando un poco atrás, porque se exige de igual manera tanto a hombres como mujeres en el rol que están desempeñando en el trabajo, pero en el rol personal sigue llevándose más carga y eso es lo que está siendo difícil de compatibilizar", señala Marcela Pizzi, gerente de Recursos Humanos de Everis.
Entonces -explica- la demanda de ellas es que la empresa pueda ayudarlas a compatibilizar mejor esos roles con más acceso a beneficios, tiempo libre para elevar la calidad de vida y más formación.
A Everis también le preocupa lo que está pasando con las mujeres afuera, asegura la jefa de Sustentabilidad de la firma, María José Ochagavía, por eso generó una alianza con la fundación KODEA, cuyo objetivo es aumentar el capital humano tecnológico e incluir al sexo femenino y otras minorías. Para ello, recluta mujeres profesionales que quieran dar un vuelco en su carrera y las capacita en programación, java, punto net, etc. y a través de una intermediación laboral, las incorpora a la industria.
"Hicimos un acuerdo y ya estamos trabajando en un programa de mentoría, donde personas de nuestra alta dirección mentorean a una de esas chicas. Ya tenemos 16 mentores", destaca.
La compañía también trabaja con la fundación Belén Educa en motivar a jóvenes que cursan especializaciones técnicas en su red de colegios técnicos profesionales, donde se imparten las carreras de Telecomunicaciones y Electrónica, entre otras.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.