DOLAR
$929,74
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.258,58
Bovespa
141.197,00
Dólar US
$929,74
Euro
$1.092,77
Real Bras.
$171,48
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,70
Petr. Brent
68,72 US$/b
Petr. WTI
66,95 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.339,92 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Con un capital inicial de $ 20 millones, los fundadores de dMensional lograron crear una plataforma online que permite educar en salud dental a través de vídeos. Una herramienta que resulta útil para dentistas y pacientes, ya que ayuda y enseña a cómo prevenir enfermedades y permite, a su vez, explicar cualquier diagnóstico o procedimiento odontológico.
Trabajando bajo el conocimiento de datos del Ministerio de Salud que indican que las enfermedades orales son incluso más prevalentes que las enfermedades crónicas, Patricio Lavín, ingeniero informático; Hernán Pardo, diseñador industrial; y Simone Hot, diseñadora gráfica; se hicieron socios y se propusieron crear vídeos en 2D y 3D, los que reproducen contenidos de diferentes especialidades odontológicas usando una tecnología similar a la de las películas animadas.
Lo que comenzó en un garage, a principios del año pasado, tomó fuerza con posterioridad a que resultaran ganadores del fondo Corfo Semilla en octubre de 2014. Luego de instalarse en oficinas propias, rápidamente perfeccionaron sus contenidos y hoy cuentan con una cartera de clientes del mundo privado, y se perfilan como una plataforma que aporta a la democratización de la educación dental.
El próximo paso de dMensional es la internacionalización que esperan se produzca a fines de 2015, ya que se definen como un emprendimiento altamente escalable.
"Hoy estamos testeando nuestro contenido en EEUU, España, Uruguay, México, Suiza y China", detalla Lavín, gerente comercial.
Y en ese sentido, destaca la facilidad con que los pacientes pueden acceder al contenido.
"La experiencia de usuario es sencilla, se realiza con un método intuitivo y no se necesita capacitación", explica, y añade que "como la plataforma funciona en una nube, puede utilizarse tan sólo con conexión a internet, mediante diferentes soportes como computadores, tablets, smartphones o mediante el uso de una smart TV".
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.