DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,19 US$/b
Petr. WTI
61,51 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.989,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
La próxima semana la aceleradora de proyectos de innovación tecnológica de Telefónica a nivel global, Wayra, escogerá por primera vez en Chile 10 proyectos para que en el futuro puedan transformarse en nuevos negocios en el ámbito de tecnologías de la información y comunicación.
De esta manera se integrarán a una academia que desde su creación en abril de 2011, ya ha apoyado a 80 startups en siete países: México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Brasil y España, en la cual se han invertido casi US$ 5 millones, explica Juan Carlos Martínez, gerente de Innovación y Emprendimiento de Movistar. Y es que la meta de Wayra a nivel global es terminar 2012 con al menos 100 startups, y consolidar la expansión de la iniciativa en Inglaterra, Eslovaquia, Irlanda, Alemania, por ejemplo, de manera de aportar al crecimiento en nuevos negocios de la firma, que en 2011 creó el área Telefónica Digital y sumar nuevos contenidos.
“Esto permite que la red de contacto que pueden acceder los emprendedores de Chile es grande, y se puede hacer intercambio entre las academias”, explica Martínez.
Por otro lado, acota que los acuerdos que se tienen con instituciones como Endeavor o el Massachusets Institute of Technology (MIT), permite que los emprendedores puedan recibir formación adicional y formar de mejor forma la idea.
Semana crucial
Pese a que son varios los proyectos aprobados, aún es prematuro conocer resultados ya que recién el primer grupo apoyado (de Colombia) está culminando su etapa de preparación antes de salir a buscar capital y llegar al mercado.
En Chile, en tanto, los 30 proyectos pre seleccionados serán escogidos por un jurado que esta compuesto por Tiburcio de la Cárcoba, fundador de Wanako Games, Atakama Labs e Idea.me; George Garcelón, creador de Telepizza, Cine Hoyts, ex gerente general de Monticello, entre otros; Leo Prieto, fundador de Betazeta; Ariel Gringaus, socio fundador de Colegium, Cristobal Undurraga, gerente de Emprendimiento de Corfo; Max Weinstein, inversionista ángel Prisma Inversiones, y Juan Carlos Martínez, de Movistar.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.