El fabricante de microprocesadores Intel aseguró hoy que la Comisión Federal
de Comercio de Estados Unidos (FTC) está "mal informada" y que gran
parte de las quejas en las que basó su denuncia por supuesto abuso de posición
dominante "no han sido investigadas".
"Intel ha competido de manera justa y legal. Sus acciones han sido
beneficiosas para los consumidores. El altamente competitivo sector de microprocesadores,
del que Intel es parte fundamental, ha mantenido una robusta innovación y un
descenso de los precios a un ritmo mayor que cualquier otra industria",
aseguró la empresa. .
La compañía, reaccionó así a la demanda presentada por la FTC, que acusa al mayor
fabricante de microprocesadores del mundo de haberse servido de su posición
dominante en el mercado para reforzarse como monopolio y asfixiar a sus
competidores.
Sin embargo, los responsables de Intel aseguraron que gran parte de las
denuncias que ese organismo federal con sede en Washington ha utilizado como
base de su demanda "se sumaron al caso en el último minuto y no se han
investigado".
"Además, (la demanda) no se basa explícitamente en la legislación vigente,
sino que en realidad busca crear nuevas normas para regular la conducta
empresarial", afirmó Intel, que consideró que una mayor regulación
"podría perjudicar a los consumidores por la reducción de la innovación y
el aumento de los precios".