Empresas
DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
A fines de la semana pasada, la empresa metalúrgica Silcosil demandó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a la productora de tableros Masisa, ligada a Grupo Nueva, y a su filial Masisa Componentes Spa por "actos contrarios a la libre competencia" en el mercado de diseño, fabricación y comercialización de muebles RTA (Ready To Assemble, listos para armar).
Silcosil acusó a Masisa y su filial de buscar sacarla del mercado a través de la venta de productos a precios predatorios, esto es, bajo los costos de producción; estrangulamiento de sus márgenes, aumentando el precio al que le vende el principal insumo para la fabricación de muebles: los tableros aglomerados melamínicos; aplicar subsidios cruzados con su filial Masisa Componentes Spa, lo que le permitiría a esta última continuar en el mercado pese a mostrar pérdidas e incrementar su nivel de deuda; y competencia desleal a través de la copia de productos fabricados por la demandante.
"Estas conductas no sólo perjudican a Silcosil, sino también a todos los agentes involucrados en el mercado: sus competidores, distribuidores y, finalmente, a los consumidores, ya que de persistir en este comportamiento, las demandadas lograrán desplazar a su competencia, pudiendo en el futuro elevar los precios de los muebles por sobre los niveles que existirían en condiciones de competencia y, de paso, reforzar el poder de mercado de su matriz", dijo la firma.
Añadió que, a la fecha, los perjuicios para Silcosil derivados de estas conductas alcanzarían a unos
$ 6.000 millones.
El TDLC ya acogió una medida prejudicial contra Masisa, obligándola a exhibir antecedentes contables y financieros de 2014. En el escrito presentado al TDLC, la demandante solicitó la aplicación de multas por un total de US$ 32 millones para ambas firmas (US$ 16 millones a cada una).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.