DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta fuente aumentó 31% en un año, mientras que las extracciones de ríos bajaron 3%.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El acceso al agua es crítico para seguir con la actividad minera en el país, sin embargo, el recurso es cada vez más escaso. Es por eso que esta industria debió profundizar el bombeo desde el mar y promover la eficiencia en sus procesos.
La actualización de la plataforma de aguas del Consejo Minero muestra que las extracciones totales de agua en la gran minería no variaron entre 2013 y 2014 -al ubicarse en 13,9 m3/seg-, pese a que la cantidad de mineral procesado aumentó más de 9%.
Asimismo, si bien las extracciones totales se mantuvieron, la composición cambió, con un aumento de uso de agua de mar de 31% y una caída de las extracciones desde acuíferos y ríos de 3%.
Así, del total de agua consumida, 11,5% de ella provino del océano. Eso sí, de acuerdo a datos de Cochilco, se espera que en 10 años más esta fuente iguale a las extracciones de fuentes continentales.
Estos resultados, sostiene el el gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, muestran que la gran minería fue más eficiente en el uso del agua, ya que con el mismo nivel de extracciones procesó más mineral. "Además, dejó mayor cantidad de agua de acuíferos y ríos disponible para otros usos. De hecho, considerando el total de extracciones de agua entre las regiones de Tarapacá a O'Higgins, que incluyen a los sectores agrícola y sanitario, la gran minería bajó su incidencia desde un 5% a un 4,8%", dijo.
Eso sí, el mayor uso de agua de mar tendrá un impacto en precios. "En función de la ubicación de las faenas y suponiendo un precio de la energía eléctrica de US$100/MWh, el uso de agua de mar podría significar costos de entre 7centavos de dólar y 27 centavos de dólar por libra de cobre, con un promedio de 16 centavos de dólar, de acuerdo a estimaciones de Cochilco. Para tener una referencia, este último valor representa un significativo 7% de los costos promedio de la minería en Chile, lo que sugiere una limitación al uso generalizado de agua de mar", explica Morel.
Una de las claves para el uso más eficiente de la recirculación, que durante el año pasado pasó de 73% a 73,9%. Un caso de éxito es el Sistema de Agua Recirculada (SAR) para mejorar la gestión y eficiencia en el uso del recurso hídrico de Los Bronces (Anglo American). El SAR permite impulsar aguas desde los estanques de agua de proceso de la planta concentradora Las Tórtolas (760 msnm) hacia la planta de molienda Confluencia (3.270 msnm), luego de que son captadas desde el depósito de relaves Las Tórtolas.
En 2013 el sistema recirculó más de 23 millones de m3, lo que corresponde a un ahorro del 48% del agua fresca de la operación.
En Sierra Gorda (KGHM) reutilizan el agua de mar descartada desde procesos de enfriamiento en termoeléctrica.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.